En este momento estás viendo Vitamina K: para qué sirve y dónde puedes encontrarla

Vitamina K: para qué sirve y dónde puedes encontrarla

La vitamina K es imprescindible para la vida, aunque no se suele hablar mucho de ella porque no es frecuente presentar carencias, aunque tampoco es imposible. Salvo problemas en la absorción intestinal, si sabes dónde se encuentra la vitamina K en los alimentos, podrás cubrir los requerimientos nutricionales.

Pero esta vitamina también es un principio activo cosmético. Para comprender por qué se utiliza de forma tópica, necesitas tener presente para qué sirve la vitamina K en el cuerpo humano y cuántas formas de vitamina K existen.

Tabla de contenidos

¿Qué es la vitamina K?

La vitamina K es una vitamina liposoluble. Esto significa que se encuentra en la grasa de los alimentos que ingerimos y que acumulamos las cantidades que vamos ingiriendo en lugar de eliminarlas cada día por la orina. Por ello es poco probable que sufras carencias de vitamina K si no presentas problemas intestinales y tu dieta es equilibrada. Lo que no ingieres un día se compensa con lo ingerido al siguiente o al otro.

Existen dos formas naturales de vitamina K:

  • La vitamina K1 o filoquinona, presente en vegetales de hoja verde.
  • La vitamina K2 o menaquinona, presente en productos cárnicos y fermentados.

Las vitaminas K3, K4 y K5 son formas sintéticas que se usan como suplementos en algunos países.

¿Para qué sirven las vitaminas K1 y K2?

Su función principal es la de controlar los procesos de coagulación, haciéndolos posibles. Las personas que necesitan terapia con anticoagulantes orales no deben tomar suplementos de vitamina K sin conocimiento del médico ni consumir una dieta mucha presencia de alimentos ricos en alguna de estas formas de la vitamina K.

Cuando los niveles de vitamina K se encuentran bajos, hay tendencia a las hemorragias. También se forman hematomas grandes ante golpes pequeños y aparecen o empeoran las ojeras. Por ello, la cosmética con vitamina K es una nueva apuesta para combatir ojeras rebeldes.

Beneficios de la vitamina K para nuestro cuerpo

Además de permitir una correcta coagulación, parece ser que existe relación entre tener correctos niveles de vitamina K y la salud ósea en adultos. Si tus niveles de vitamina K en sangre son adecuados, los procesos de regeneración tisular serán más rápidos.

Por el contrario, si te falta vitamina K no solo vas a ser propenso a hemorragias. Puedes presentar formas más benignas como manchitas rojas, generalmente temporales, debidas pequeños derrames. Si estas manchas no desaparecen al cabo de unos días o semanas, puedes borrarlas con un tratamiento láser específico.

Por último, a veces se emplean dosis elevadas de vitamina K con fines médicos, siempre bajo supervisión.

¿Dónde se encuentra la vitamina K?

La vitamina K1 la obtienes de los vegetales de hoja verde oscura como las espinacas y el brócoli. La vitamina K2 se encuentra en quesos, yogures y algunos productos de origen animal como el hígado y el pescado azul, aunque también es producida por las bacterias que componen la flora intestinal.

 

La vitamina K es un nutriente imprescindible para la vida del que, por suerte, no suele haber estados carenciales, y, de haberlos, se controlan con suplementos

Saber para qué sirve la vitamina K es esencial para tener una salud adecuada, pero se trata de un elemento que todavía arroja sorpresas, pues hay procesos en los que se sabe que interviene sin que todavía se sepa cómo. La cosmética intenta aprovechar por vía tópica las propiedades de la vitamina K en la salud de los capilares, aunque siempre es mejor asegurar el aporte con la dieta.

Thais González

Hola soy Thais González, esteticista de corazón especializada en las infinitas posibilidades de las plataformas láser y luz pulsada desde 2007. Trabajo en Dermativa mi centro de Palma de Mallorca. Soy formadora y técnica certificada en equipos de luz. Trabajo con marcas que marcan diferencias como Alma Lasers, Syneron Candela, Indiba e IPL Nova.

Deja una respuesta