La vitamina E es un grupo de vitaminas liposolubles y desde antes del descubrimiento y estudio de los antioxidantes ya se conocían sus efectos antienvejecimiento y los beneficios de la vitamina E para la cara y las zonas de piel más expuestas.
Al ir avanzando en el estudio de los antioxidantes, se constató el efecto beneficioso de la vitamina E para la piel. Ahora bien, ¿es suficiente con el aporte de los alimentos o debemos aplicar vitamina E sobre la piel? Acompáñanos para disipar estas y otras dudas.
¿Qué es la vitamina E y dónde podemos encontrarla?
Llamamos vitamina E a las distintas formas de tocoferoles: el alfa-tocoferol y el gamma-tocoferol. Existe vitamina E natural, presente en los alimentos, y otra sintética, la que se toma en suplementos y la que se aplica sobre la piel. En cualquier caso, la vitamina E es liposoluble, lo que implica que se almacena en tejidos grasos, tanto en nuestro organismo como en las fuentes naturales de este micronutriente.
La vitamina E posee propiedades antioxidantes que ayudan a la piel a defenderse de las agresiones ambientales, en especial de las radiaciones ultravioleta. También es necesaria para el correcto funcionamiento de la vitamina K y los procesos de coagulación y regeneración, por tanto, si nos preguntan para qué sirve la vitamina E en la cara y en las manos responderíamos que para protegerlas de la exposición inevitable a los rayos solares y para acelerar los procesos de regeneración.
Al tratarse de una vitamina que se almacena en grasa (liposoluble), los alimentos que tienen mayores aportes de vitamina E suelen ser grasos:
- Frutos secos, en general.
- Aceites vegetales como el de girasol y el de oliva.
- Pescado azul.
Algunas hortalizas de hoja verde como el brócoli y las espinacas pueden suponer una fuente de vitamina E alternativa para personas que deban seguir una dieta hipocalórica estricta.
Beneficios de la vitamina E para la piel
Los grandes beneficios de la ingesta adecuada y mantenida en el tiempo de vitamina E son:
- Un efecto antienvejecimiento frente al exposoma.
- Asegurar que la piel puede regenerarse a la velocidad propia de su edad y no lo hace de una manera más lenta.
Los beneficios de la vitamina E en la piel aplicada desde el exterior han sido un reclamo cosmético en los años 90. Puedes aplicar ampollas ricas en esta vitamina o emplear cosméticos que la aporten. De hecho, la vitamina E se suele utilizar como antioxidante natural que retrasa el enranciamiento de las cremas y los aceites. Lo malo es que los efectos beneficiosos de la vitamina E en la piel se observan con su buen uso continuado, no puedes llevar a cabo curas puntuales de vitamina E esperando observar resultados rápidos como sí puedes hacer con el retinol
La pregunta es si realmente necesito aportar vitamina E para la piel por vía externa. Y la respuesta es que no, si la dieta es lo suficientemente rica en vitamina E, no hace falta recurrir al aporte externo. De hecho, es difícil llegar a sufrir hipervitaminosis con la dieta, que no está exenta de peligros para la salud, aunque hay que tener cuidado con los suplementos de vitamina E usados por vía oral.
Aplicada en forma tópica, el único problema que puede suponer el uso indiscriminado de vitamina E para la piel sería irritación localizada en el caso poco probable de padecer alergia o dermatitis de contacto a las formas sintéticas.
Los beneficios de la vitamina E para la piel se aprecian por la ingesta oral. Si tu piel necesita verse más joven, además de cuidar tu alimentación te recomendamos que recurras a la ayuda de la medicina estética, pero no con extras de vitamina E, sino con el tratamiento de fotorejuvenecimiento por láser.
En cualquier caso, el papel imprescindible de la vitamina E en la piel no debe llevarte a la sobredosificación por vía interna. En cuanto al uso tópico, suele ser innecesario aunque tampoco supone un problema excepto en raros casos de alergia.