Una de las mayores preocupaciones que tienen las mujeres es mantener el vello bajo control, pues pueden aparecer en las zonas menos esperadas, resultando poco atractivo o molesto. Una de estas zonas son los pezones, que si bien es normal, no todas las mujeres gustan de su aparición, ¿Por qué sale el vello en los senos y cómo eliminarlo?
Es comprensible que algunas mujeres se preocupen por la cantidad de vello en sus pezones o en su rostro, ya que estas áreas del cuerpo son muy visibles y pueden afectar la autoestima y la percepción de una persona sobre su apariencia. Además, hay ciertas expectativas sociales sobre la apariencia de estas áreas del cuerpo, y algunas personas pueden sentirse inseguras o incómodas si su vello no se ajusta a estas expectativas. Sin embargo, es importante recordar que la cantidad de vello en los pezones y en el rostro es completamente normal y no es un signo de enfermedad o problema de salud. Y que pueden eliminarse de manera definitiva.
En Dermativa queremos enseñarte cómo eliminar el vello en los senos con métodos estéticos e información fundamental para saber los motivos por el cual sale pelo en estas zonas. Despídete de el y siéntete más atractiva.
Tabla de contenidos
¿Por qué sale Vello en los senos y cómo eliminarlo?
Muchas mujeres tienen vergüenza por tener vellos en los senos y se preocupan por sufrir de una enfermedad o que no sea normal. No hay que alarmarse si aparece vello en esta zona, ya que es frecuente en pezones, escote e incluso en la zona exterior del seno que va hacia la axila.
El tipo de vello en la zona pectoral o alrededor de la areola se considera vello androgènico, es decir, emergen según la acción de la testosterona y sus derivados. Estos pelos suelen aparecer comúnmente en la pubertad, en áreas como el pubis, el pecho o la barba, siendo el caso de los hombres; sin embargo también se encuentran en las axilas, el abdomen, la espalda y los brazos.
Si bien las mujeres no suelen desarrollar tanto pelo androgénico, es decir, el más oscuro, se encuentra en las ingles, axilas, piernas y en menor cantidad en los brazos. El crecimiento de este tipo de vello viene influenciado por la sensibilidad de los folículos pilosos de cada persona y se determina en muchos casos por un factor genético, pero también se presentan por alteraciones endocrinas.
Es por este motivo que habrá personas con más o menos vellosidad y gente a la que crezca en mayor o menor cantidad en distintas zonas. Así, el pelo en los senos en los hombres es un factor normal, mientras que en las mujeres, la aparición de vellos excesivos en el pezón puede deberse a distintos motivos que te explicaremos más adelante.
Cómo eliminar el vello de los senos
● Usar pinzas de cejas
El primer método para eliminar el vello alrededor de la areola es utilizar pinzas para cejas. Esto te ayudará a quitar los vellos encontrados alrededor del seno femenino desde la raíz; es un método doloroso, eso sí, sin embargo te ayudará a removerlos sin sesiones estéticas, en caso de que no quieras asistir a centros de esta índole.
El único problema de este método de depilación es que el vello siempre sale, aunque tardará un poco más pues se arranca desde la raíz a diferencia de cortar esos vellitos con una cuchilla o tijeras. Este tipo de método no se recomienda para nada, por lo poco seguro que es, pudiendo cortarte la piel y sufrir de una infección.
● Eliminar el vello de los senos con electrólisis
El segundo método es estético, conocido como electrólisis; se utiliza para eliminar el vello de zonas muy específicas en tu cuerpo. En este caso, será para remover los vellos en los senos.
La electrólisis consiste en la inserción de una aguja en la zona que quieres depilar y producir una mínima descarga eléctrica, para quemar las raíces del vello. Es decir, ataca el lugar donde se produce el crecimiento del vello, el folículo piloso.
Este es uno de los métodos más recomendados para depilar tus senos, pues el vello vuelve a crecer después de unos seis meses aproximadamente. Además, es posible eliminar el vello en los senos de manera definitiva si te realizas sesiones, porque el vello, cuanta más sesiones se someta, aparecerá más débil.
Este tratamiento se realiza exclusivamente por especialistas.
● Eliminar el vello en las areolas femeninas con depilación láser
Si quieres obtener óptimos resultados, también puedes optar por la Depilación Láser Areola del Pecho en la Mujer. Este proceso elimina alrededor del 80 y 90% de los vellos indeseados.
En el Centro estético Dermativa podrás realizar estas sesiones; te recomendamos un intervalo entre sesión y sesión de 4 a 8 semanas, según lo que indiquen nuestros profesionales de la salud en su evaluación la cual puede solicitar aquí sin costo alguno.
Causas del vello en los senos femeninos
Algunos especialistas aseguran que es normal tener algunos vellos esporádicos; pero, si tienes más de 15 en una sola zona del vello, no es normal y puede indicar uno de los pocos problemas de salud relacionado con los vellos en mujeres; el síndrome de ovario poliquístico (SOP).
El SOP es un trastorno endocrino causado por una irregularidad en las señales químicas que el cuerpo envía a las glándulas suprarrenales ¿Y esto qué significa? A partir de esto, aparecen los quistes ováricos y periodos irregulares, acompañados de cólicos dolorosos. Además, produce acné y dificultades para embarazarse.
La aparición del vello en el pezón puede ser causa de un efecto secundario de tratamientos con algunos fármacos.
Por ejemplo, si estás tomando testosterona, glucocorticosteroides o inmunosupresores, eres propensa a el aumento de vello en esa zona. El abuso o exceso de estos medicamentos generalmente deriva en la aparición del síndrome de Cushing que se produce al incrementar los niveles de una hormona llamada cortisol. Otros motivos del vello en los senos son:
● Hiperplasia suprarrenal congénita (CSH)
La CSH es una enfermedad por la que las glándulas suprarrenales de la persona carecen de la enzima que permite a estas estructuras crear ciertas hormonas como el cortisol o la aldosterona, lo que implica un incremento de andrógenos. Es poco común y suele diagnosticarse en la infancia.
● Hirsutismo
Algunas mujeres notan un incremento en la cantidad del vello en el escote y el cuello, además de la zona del seno. Esto se debe al hirsutismo, una enfermedad poco común (5% de las mujeres en todo el mundo lo padecen), aunque puede suceder en hombres.
La causa puede ser las mencionadas anteriormente, pero a veces no se identifica. Los síntomas, además de la presencia de vellos en el seno y el escote, son:
- Caída del cabello, síntomas de calvicie
- Crecimiento muscular
- Disminución del tamaño del pecho
- Crecimiento del tamaño del clítoris
- Cambio del tono de voz (más grave de lo habitual)
Zonas del seno femenino en que aparecen vellos
- Pezones. Tener algunos pelos en los propios pezones, es normal. Esto se debe a que en estas áreas hay glándulas sudoríparas y sebáceas, y también hay folículos pilosos (es decir, lugares donde crecen los pelos). Es común que haya algunos pelos en estas áreas, y la cantidad puede variar de persona a persona
- Areola. Es habitual, también, tener algo de vello en la zona de la areola (el área de piel alrededor del pezón). La areola es una zona del cuerpo que contiene glándulas sudoríparas y sebáceas, y es común que haya algo de vello en esta zona debido a la presencia de folículos pilosos (foliculos de vello). Sin embargo, la cantidad de vello en la areola puede variar de persona a persona y puede ser más evidente en algunas personas que en otras. La presencia de vello en la areola es completamente normal y no es un signo de enfermedad o problema de salud.
- Escote. Al igual que las zonas anteriores, cuenta con la presencia de folículos pilosos y hormonas andrógenas. Podría decirte que estas áreas del cuerpo tienen glándulas que producen aceite y sudor, y que estas glándulas están rodeadas por folículos pilosos que a veces pueden producir vello. Es completamente normal tener algunos pelos en estas áreas, y la cantidad puede variar de persona a persona. No es necesario preocuparse por la presencia de algunos pelos en estas áreas, ya que no es un signo de enfermedad o problema de salud. Sin embargo, si te preocupa la cantidad de pelos o si quieres eliminarlos, contáctanos para obtener más información sobre tus opciones.
Esperamos haber resuelto alguna de las dudas sobre este tema estético que afecta a un numeroso número de mujeres. Nos ponemos a tu disposición por si necesitas más información sobre el tema. Estaremos encantados de atenderte.