Los comedones y el acné son más frecuentes durante la pubertad y la adolescencia, aunque pueden presentarse también en la edad adulta. Rostro, hombros, torso y espalda también pueden verse afectados por este problema, con diferentes niveles de gravedad: en ocasiones no estamos ante un simple problema estético, sino ante una enfermedad infecciosa que requiere tratamiento tópico y oral combinados. Es importante, pues, saber que tipo de acné tengo
En todos los casos, desde los de unos pocos puntos negros o un grano de acné eventual hasta los problemas que requieren de tratamiento médico, es importante cuidar la higiene con productos adecuados y combatir la bacteria causante de las espinillas, Cutibacterium acnes.
¿Por qué aparecen los puntos negros y el acné?
Este problema es multifactorial, aunque intervienen en él las hormonas masculinas y el exceso de producción de sebo por parte de la piel. Estos factores, combinados con el taponamiento de los poros por sebo o por un exceso de queratocitos, crea un campo de cultivo perfecto para las espinillas, que ya presentan pus y mayor o menor inflamación. Pero vayamos por partes.
De manera muy resumida, el exceso de sebo y de células de piel muerta se pueden ir acumulando en los poros, y no se van con la lavado normal. Cuando el poro se tapona por completo, aparece una protuberancia que es el comedón.
Los comedones suelen tener un centro abultado y oscuro que no es suciedad, sino una acumulación de melanina y el resultado de la oxidación del sebo al contacto con el aire. Estos son los llamados comedones abiertos o puntos negros, mientras que los comedones cerrados son los más propensos a infectarse, dando lugar a lo que conocemos como espinillas. Las espinillas pueden ir desde pequeños granos hasta verdaderos quistes. Y saber cómo quitarlas va a ser muy bueno para tu piel.
¿Cómo quitar los puntos negros de la cara y las espinillas?
Si la higiene normal no llega al interior de los poros y tenemos la mala suerte de ser propensos a los comedones, ¿cómo podemos evitar su aparición y, con ella, la de las espinillas negras y las pústulas?
Con una combinación de productos y tratamientos tópicos, que se reforzarán con medicación si el dermatólogo estima que es necesario. No se trata de usar el limpiador más potente del mercado, sino el más adecuado a nuestro tipo de piel, y potenciar su efecto con un peeling químico suave o un tratamiento local a base de ácido salicílico.
Las bacterias patógenas que habitan de manera natural en la piel, no solo las del grupo Cutibacterium acnes, se combaten con antisépticos locales, antibioterapia, con un tratamiento láser especial para casos de acné o con luz pulsada.
El tratamiento del acné con láser no es muy efectivo por sí solo eliminando los puntos negros, que seguirán requiriendo de un apoyo cosmético o de una limpieza facial especializada a realizar por profesionales cada cierto tiempo, aunque hace maravillas sobre el acné, en especial si hablamos de los granos grandes, rojos e inflamados.
¿Por qué funciona el láser para tratar el acné?
Porque con un par de sesiones, seis en los casos más serios, elimina las bacterias causantes de las infecciones que se presentan cuando hay acné. Y el tratamiento dura varios meses, a condición de usar productos adecuados para pieles acnéicas durante ese tiempo.
Otra opción para tratar acné y quitar puntos negros consiste en usar un gel especial, que debe penetrar en la piel durante unos 45 minutos, para después ser activado mediante radiación lumínica, de manera que su efecto sea mucho más potente que con el uso del producto en casa.
Por último, no es raro que el acné deje lesiones en forma de marcas y cicatrices más o menos visibles. Pues bien, estas lesiones del acné también se pueden minimizar con un tratamiento láser.
Como conclusión, hoy en día hay muchas opciones para mantener a raya el acné más rebelde y el cómo quitar puntos negros ya no pasa por torturar la piel con extracciones caseras que solían ser contraproducentes. Si el acné es más leve, existen remedios naturales para eliminarlo. Pero nosotros no los recomendamos ya que su eficacia no puede asegurarse.
Con resultados rápidos y duraderos, un tratamiento láser para el acné minimiza también el problema de los puntos negros durante mucho tiempo, pues comedones y granos con pus son problemas que se extienden con mayor facilidad cuando ya hay varias lesiones activas presentes. Rompiendo el círculo vicioso, bastan unas pautas de higiene básica para mantener los resultados.
2 comentarios en “¿Se pueden quitar los puntos negros y espinillas con láser?”
Cuál es el precio de quitarse los puntos negros con láser ?
Hola Martín
Gracias por ponerte en contacto con nosotros.
Si lo deseas envíanos un whatsapp para que podamos tener más información sobre tu caso.
Un saludo