En este momento estás viendo Cómo recuperar elasticidad en la piel

Cómo recuperar elasticidad en la piel

 

La pérdida de elasticidad en la piel puede deberse a la edad, aunque no es la única causa. Pese a que es mejor prevenir que curar, es posible recuperar parte de la elasticidad perdida. Además, también se puede mejorar la elasticidad de la piel antes de comenzar una dieta de adelgazamiento o durante el embarazo, y la prevención no está reñida con el uso de tratamientos posteriores si fueran necesarios.

Tabla de contenidos

¿Por qué se produce una pérdida de elasticidad en la piel?

Por envejecimiento

La piel comienza a producir menos fibras de colágeno y de elastina a partir de los 30 años. A medida que no logra regenerar el deterioro natural en esas fibras de sostén de la piel, se va produciendo un progresivo descolgamiento que es más acusado en el rostro, el cuello y el escote, por cuestiones físicas y de exposición ambiental.

Por cambios bruscos de peso

Cuando ganas mucho volumen de forma brusca, la piel puede sufrir estrías. Las estrías son un tipo de cicatriz, causada porque se rompen las fibras de colágeno a consecuencia de una tracción fuerte y mantenida.

Al recuperar el peso, la piel estriada no vuelve a su estado normal. También puede suceder que, si bajas de peso de forma repentina, tu piel quede un poco suelta. En el caso de grandes pérdidas de peso, puede ser necesaria la cirugía en zonas como brazos o el abdomen, aunque antes puedes probar con tratamientos no invasivos como la radiofrecuencia.

En el rostro, a partir de ciertas edades, las bajadas bruscas de peso se manifiestan en forma de un óvalo menos definido. Existe tratamiento no quirúrgico para este problema: el fotorrejuvenecimiento láser.

Por el exposoma

Si has expuesto tu piel al sol sin precaución, vives en una zona muy contaminada o usas productos demasiado agresivos en tu higiene diaria, con el paso de los años tu piel va a verse más envejecida. Este envejecimiento puede aparecer en forma de arrugas, si tu cutis es seco, de flacidez, en caso de pieles grasas, o con una combinación de ambos problemas estéticos. De nuevo, la parte estética se puede revertir con sesiones de fotorrejuvenecimiento con láser o con cirugía estética.

¿Cómo recuperar elasticidad en la piel?

Si notas que tu piel es menos elástica, toma nota:

Consume alimentos ricos en antioxidantes y asegura el aporte correcto de vitamina C

La función de muchos antioxidantes es la de hacer de protectores naturales frente al exposoma, y más en concreto frente a las radiaciones ultravioleta. Otros antioxidantes intervienen en los procesos de regeneración celular y el último, la vitamina C, es un catalizador en la síntesis de colágeno: sin vitamina C tu cuerpo no puede producir nuevas fibras de colágeno. ¿Se la vas a negar?

Puedes estimular la síntesis de colágeno y elastina con fotorrejuvenecimiento láser

Es un tratamiento de medicina estética no invasivo, indoloro y con resultados visibles en pocas sesiones. En Dermativa llevamos años aplicándolo, por lo que puedes plantearnos cualquier duda al respecto.

Esta técnica se basa en crear microlesiones en las capas profundas de la piel, para estimular los mecanismos de reparación. Dicho así, parece algo molesto, pero no lo es y sales de tu sesión de unos 20 minutos lista para seguir con tu rutina. Basta aplicar unos sencillos cuidados que te indicaremos para obtener mejores resultados.

Frena la pérdida futura de elasticidad con medidas de prevención

Si sabes que tu peso va a variar, comienza a nutrir tu piel con aceites. En concreto, el aceite de rosa mosqueta ha demostrado ser seguro para embarazadas pese a contener retinol natural y es muy efectivo. Otros principios activos cosméticos ayudan a restaurar parte de la elasticidad, ofreciendo mejores resultados cuando se combinan con tratamientos más profundos.

Entre estos tratamientos, destacamos la radiofrecuencia para el cuerpo y el fotorrejuvenecimiento por láser para rostro, cuello y escote. La cosmética actúa en las capas superficiales de la piel y la medicina estética en las profundas.

No te olvides de mantener tu bien hidratada por dentro y por fuera, no todo es cuestión de aceites.

 

Como ves, la piel pierde firmeza por varios motivos, aunque se puede recuperar con procedimientos no invasivos. También es posible ayudar a la piel a resentirse menos en caso de cambios bruscos de peso con medidas de prevención que incluyen tratamientos cosméticos y dieta.

En cualquier caso, antes, durante o después de un periodo en el que cambias de volumen, puedes ayudar a mantener y recuperar la elasticidad de tu piel con tratamientos de medicina estética.

Thais González

Hola soy Thais González, esteticista de corazón especializada en las infinitas posibilidades de las plataformas láser y luz pulsada desde 2007. Trabajo en Dermativa mi centro de Palma de Mallorca. Soy formadora y técnica certificada en equipos de luz. Trabajo con marcas que marcan diferencias como Alma Lasers, Syneron Candela, Indiba e IPL Nova.

Esta entrada tiene un comentario

Deja una respuesta