En este momento estás viendo ¿Qué tipos de cicatrices se pueden eliminar o reducir con láser?

¿Qué tipos de cicatrices se pueden eliminar o reducir con láser?

 

Las cicatrices solo son un indicativo de nuestro pasado, y pueden estar ahí por muchas razones. Sin embargo, muchas personas las consideran antiestéticas y deciden quitarlas. En este artículo te vamos a explicar qué cicatrices puedes eliminar con tratamiento láser, para que sepas qué opciones tienes en el caso de que tú también decidas quitártelas.

Tabla de contenidos

¿Por qué se forman las cicatrices?

Las cicatrices se producen tras un daño en el tejido. Las células que forman este tejido se reproducían mucho cuando éramos bebés, pero con el tiempo, muchas veces dejan de hacerlo tan rápido, o no lo hacen en absoluto. Por eso, cuando hay una herida, interna o externa, es necesario repararla lo antes posible. Y nuestro cuerpo produce tejido conectivo, formado por ejemplo por colágeno, para reparar el daño rápidamente. El problema es que el «acabado» muchas veces es diferente al tejido que rodea la cicatriz, y por eso puede perder función o simplemente, si es en el exterior, resultarnos antiestética.

Tipos de cicatrices

  1. Cicatrices queloides: son las que tienen mayor tamaño que la herida, ya que se ha producido una rápida acumulación de colágeno y normalmente sobresalen.
  2. Cicatrices hipertróficas: similares a las anteriores, pero tienen el mismo tamaño que la herida.
  3. Cicatrices contracturadas: se producen cuando queda una piel tirante sobre la herida.
  4. Cicatrices atróficas: son lo contrario de las queloides, el colágeno se ha destruido y queda un pequeño «agujero». Son típicas de la varicela o del acné.

Además de dividirse respecto a su forma, como acabamos de ver, también se pueden hacer respecto al color. Las hipopigmentadas son las que tienen un color más claro que el resto de la piel porque se han destruido melanocitos, mientras que las hiperpigmentadas tienen un color más oscuro, ya que se ha acumulado melanina durante el proceso de curación.

¿Qué cicatrices se pueden eliminar con láser?

A continuación veremos cómo quitar cicatrices con láser.

  • Las cicatrices hiperpigmentadas se pueden aclarar usando el láser Alejandrita Q-Switched o Luz Pulsada Intensa de Uso Médico (IPL), y dan muy buenos resultados. Las hipopigmentadas también se pueden hacer más oscuras usando un Láser Ultravioleta de Banda Estrecha.
  • Las cicatrices atróficas también se pueden quitar con láser, bien con el CO2 Fraccional Ablativo (que sirve mejor para las más profundas, aunque es algo más agresivo) como con el Fraccional No Abrasivo Infrarrojo, que actúa menos profundamente pero requiere poca convalecencia después. Ambos funcionan de forma parecida, calientan el tejido para activar la reparación, ya que así se produce colágeno que hará que la cicatriz atrófica desaparezca.
  • Para las queloides y atróficas se puede usar un láser de colorante pulsado, que además iría combinado con la infiltración de corticoides intralesionales para bajar la inflamación. Se trata de un tratamiento algo más agresivo, pero da buenos resultados bajo la supervisión del médico.

Una alternativa al láser, si tu cicatriz no es compatible, es usar un peeling profundo que elimine las células muertas de la piel, alisándola y dándole un aspecto mucho más homogéneo.

 

En conclusión, aunque las cicatrices sean algo totalmente normal, si no te gustan, no tienes que pensártelo más ¡fuera con ellas!

Thais González

Hola soy Thais González, esteticista de corazón especializada en las infinitas posibilidades de las plataformas láser y luz pulsada desde 2007. Trabajo en Dermativa mi centro de Palma de Mallorca. Soy formadora y técnica certificada en equipos de luz. Trabajo con marcas que marcan diferencias como Alma Lasers, Syneron Candela, Indiba e IPL Nova.

Deja una respuesta