Muchas personas experimentan alguna vez en su vida enrojecimientos o bultitos en la piel del rostro. Si esta sintomatología persiste, es recomendable acudir al médico especialista en dermatología para asegurarnos de la posible necesidad de un apropiado diagnóstico y tratamiento.
Tabla de contenidos
Qué es la rosácea facial
La rosácea es una afección de la piel del rostro relativamente frecuente. Se manifiesta como un enrojecimiento de la piel que, en numerosas ocasiones, se asocia a una observación a simple vista de los vasos sanguíneos y una ligera inflamación.
En su sintomatología puede incluirse la aparición de pequeños bultitos llenos de pus, de un color rojo o rosado, que pueden sentirse como calor en la piel y sensibilidad.
Muchas personas pueden confundir la rosácea con un brote de acné, ya que los síntomas a veces surgen para luego desaparecer por un tiempo.
El enrojecimiento suele ser más evidente en la zona del centro de la cara, y a veces se produce un engrosamiento de la nariz, que incluso puede llegar a tener un aspecto bulboso que se conoce como rinofima.
La rosácea se produce con más frecuencia en mujeres que en hombres, sobre todo en la mediana edad y en personas de piel blanca. La rinofima, por el contrario, es más frecuente en hombres.
Qué causa la rosácea facial
Aunque la causa última es desconocida, se cree que una combinación de factores podría condicionar su aparición. En contra de la creencia popular, es importante señalar que la rosácea no se debe a una falta de higiene.
Entre los factores que podrían influir en el desarrollo y mantenimiento de la rosácea se incluyen el consumo de alcohol, tabaco y alimentos picantes y calientes, las condiciones atmosféricas extremas, el uso de determinados cosméticos y la administración de fármacos vasodilatadores.
Las emociones parecen también estar muy relacionadas con la aparición de brotes de rosácea, por lo que el control del estrés es un factor muy a tener en cuenta en su prevención.
Cómo tratar la rosácea
El tratamiento de la rosácea se centra en controlar sus síntomas y, en líneas generales, incluye la combinación de fármacos con el tratamiento externo de la piel.
Suelen ser habituales los medicamentos destinados a disminuir el enrojecimiento, como la brimonidina, el ácido azelaico y el metronidazol.
Los antibióticos que se administran de forma oral son otra opción médica, sobre todo en los casos de pústulas. La isotretinoína es un medicamento oral muy fuerte que también puede ayudar.
Dentro de las terapias más recomendadas se incluye la luz pulsada intensa, la terapia láser, la dermoabrasión y la electrocirugía.
Tratamiento de rosácea facial con luz pulsada
La aplicación de luz pulsada en pacientes con rosácea está cada vez más extendida dados sus excelentes resultados.
Permite la eliminación de manchas y aporta suavidad a la superficie de la piel, logrando una espectacular reducción de las rojeces, consiguiendo una eliminación total en los casos de menor gravedad.
Dentro de las ventajas de la aplicación láser en el tratamiento de la rosácea se incluyen su rápida aplicación, de apenas media hora, y su comodidad, ya que hablamos de un proceso completamente indoloro, que, en el caso de producir alguna molestia, permite el uso de analgésicos locales.
Los efectos secundarios apenas existen, pudiéndose aplicar algún antiinflamatorio posteriormente al tratamiento de considerarse necesario, de modo que el paciente puede continuar con su actividad normal tras la sesión.
En resumen, cada vez son mayores los avances en el tratamiento tanto médico como estético de la rosácea, por lo que con la suficiente información al respecto, abordar esta condición tan común es hoy más sencillo que nunca.
Contar con estos consejos nos ayudará mucho si sufrimos de rosácea. Muchas gracias por tu trabajo, nos será de mucho apoyo a todas las que lo padezcamos.
Me alegro que esta información te sea útil
buenas noches,
Según mi dermatologo tengo principio de Rinofima y me ha recomendado tratamiento Laser para eliminarlo. Me puede informar si es correcto y donde me recomienda acudir?
Hola Arja. El término rinofima se utiliza para definir una de las formas de expresión de la rosácea. Se refiere a las características de la nariz, cuyas manifestaciones son la dilatación de vasos sanguíneos y depósitos de tejido en dermis y epidermis. Puede afectar a la frente, mentón, mejillas … con aparición de telangiectasias secundarias a mecanismos de vasodilatación.
Pese a que no hay un tratamiento estandarizado para esta afección, hay lineas generales que se recomiendan para no empeorarla.
Las medidas deben prevenir cualquier condición que conduzca a un aumento de la vasodilatación o la inducción de reacciones inflamatorias . Esto es claramente un reto y en este caso el rinofima debe ser tratado con láser y / o la cirugía en muchos casos.
Depende mucho del momento en el que esta este problema. Mi recomendación es que sea tu especialista quien determine el proceso de recuperación y si no encuentras un centro que pueda tratarte, házmelo saber y miramos de encontrar alguno cerca.
Un saludo