En este momento estás viendo Qué es la poiquilodermia de Civatte y cómo tratarla

Qué es la poiquilodermia de Civatte y cómo tratarla

 

La poiquilodermia de Civatte es un aviso que no debemos ignorar. Se trata, en principio, de un problema estético que se detecta cuando el paciente acude a la consulta del dermatólogo pensando que padece otra cosa, generalmente una alergia.

Es necesario comprender en qué consiste la poiquilodermia de Civatte para tomar las medidas necesarias. Si te lo estás preguntando, sí, tiene tratamiento, pero debe ir unido a un cambio en el cuidado de la piel.

¿Qué es la poiquilodermia de Civatte?

Hemos dicho que es un aviso de que algo va mal y no te hemos mentido. La poiquilodermia de Civatte no es una enfermedad como tal, sino que en medicina se considera un problema estético, aunque también una señal de alarma.

Consiste en una atrofia de la piel de las zonas laterales del cuello y el escote, que en ocasiones afecta también al rostro y a las manos. Se manifiesta con unas manchas que pueden ser más claras o más oscuras que el resto de la piel, en personas de más de 40 años, con fototipo muy claro o que durante su vida se han sometido a exposiciones solares importantes sin la debida protección.

Por las manchas, el paciente acude a la consulta temiendo sufrir una alergia o una infección fúngica, pero el nivel de atrofia de la piel es muy característico para el ojo experto y con el diagnóstico visual basta para establecer que alguien sufre de poiquilodermia de Civatte.

Se considera un problema estético porque estas manchas que parecen una alergia son permanentes, pero también un aviso dado que cuando la piel sufre de este nivel de deterioro puede empezar a desarrollar tumoraciones cancerosas pronto y se hace imprescindible el uso escrupuloso de un buen filtro solar a diario.

Algunos autores manejan la hipótesis de que las manchas que aparecen en los laterales del cuello podrían verse favorecidas por el uso de perfumes, que contienen ingredientes fotosensibles, sumados a una protección solar inadecuada.

¿Cómo tratar la poiquilodermia de Civatte?

En primer lugar, con un cambio de hábitos para evitar males mayores. Filtros solares potentes y lociones para ayudar a cuidar una piel ya deteriorada por un fotoenvejecimiento abrumador si se tiene en cuenta la edad biológica en la que suele aparecer.

En segundo lugar, se puede recuperar una parte del daño causado a la piel con sesiones de fotorejuvenecimiento con láser, que estimulan la síntesis de colágeno incluso en las capas internas de la piel y, con ello, revierte en parte el daño causado al colágeno y la elastina por la fotoexposición descontrolada. No se puede lograr que la piel luzca como una piel sana, aunque sí mejorar su aspecto y su resistencia frente a agresiones externas.

Por su parte, las manchas que acompañan a la poiquilodermia de Civatte se pueden tratar con mesoterapia, aunque lo más efectivo es otro tratamiento con láser, enfocado en destruir el exceso de melanocitos o bien en uniformizar el tono.

En cualquier caso, estaremos tratando una piel muy dañada, por lo que es muy probable que los síntomas reaparezcan al cabo de un tiempo, de manera mucho más discreta, y sea necesario un repaso.

Ten en cuenta que si no pasas a cuidar escrupulosamente tu piel desde el momento en que tienes el diagnóstico, poco podrán hacer los tratamientos, por muy efectivos que sean.

 

La poiquilodermia de Civatte es un tipo de fotoenvejecimiento, es decir, de daño de la piel permanente producido por las radiaciones solares. Cursa con atrofia cutánea y con unas manchas características.

Mediante el fotorejuvenecimiento con láser se puede devolver a la piel una pequeña parte del colágeno perdido y lograr que su aspecto sea más acorde a su edad. Por su parte, las manchas de pigmentación responden bien al tratamiento láser antimanchas, pero hay que tener claro que, aunque borremos la parte estética, a día de hoy no se sabe reparar por completo una piel afectada de poiquilodermia de Civatte y las manchas pueden volver, incluso aunque tengamos cuidado.

Más serio es el tema de que, una vez este problema se ha manifestado, sabemos que las zonas afectadas poseen una elevada de probabilidad de dar origen a lesiones cancerosas si no se pasa a usar el filtro solar con un cuidado exquisito. Recomendamos someterse a revisiones anuales o, al menos, ser rigurosos con la autoexploración de la zona, de manera análoga a como debemos hacer con los lunares.

Thais González

Hola soy Thais González, esteticista de corazón especializada en las infinitas posibilidades de las plataformas láser y luz pulsada desde 2007. Trabajo en Dermativa mi centro de Palma de Mallorca. Soy formadora y técnica certificada en equipos de luz. Trabajo con marcas que marcan diferencias como Alma Lasers, Syneron Candela, Indiba e IPL Nova.

Esta entrada tiene 3 comentarios

  1. Esta Brewington

    You made some respectable points there. I appeared on the web for the difficulty and found most individuals will go together with along with your website.

  2. Lynell

    Everyone loves it when individuals come together and share
    thoughts. Great website, continue the good work!

    1. Thais González

      Thanks so much

Deja una respuesta