En este momento estás viendo Propiedades y contraindicaciones del uso del aceite de la rosa mosqueta en la piel

Propiedades y contraindicaciones del uso del aceite de la rosa mosqueta en la piel

 

El aceite de rosa mosqueta es una maravilla para la piel, no en vano hay incluso personal sanitario que lo recomienda. Aunque sea un producto casi milagroso, las opiniones sobre el aceite de rosa mosqueta para la cara suelen ser diversas porque es en el cutis, una zona siempre expuesta, donde más se pueden apreciar sus beneficios, pero también las consecuencias de un mal uso de este aceite.

Acompáñanos si deseas conocer más sobre las propiedades y contraindicaciones del aceite de rosa mosqueta en la piel. Por vía oral, el uso de este aceite, que además debe ser apto para su consumo, suele dar más problemas de los que soluciona. Nosotros vamos a quedarnos con el uso externo, mucho más seguro.

¿Para qué sirve el aceite de rosa mosqueta?

Extraído de las semillas de los frutos de dos especies de rosales silvestres, al aceite de rosa mosqueta de calidad es viscoso, se absorbe con lentitud y presenta un color anaranjado como consecuencia de su elevado contenido natural en retinol. También es rico en vitaminas C y E, todas ellas antioxidantes.

El aceite de rosa mosqueta se hizo famoso por ser un tratamiento para las marcas de acné y las cicatrices, a condición de que sean recientes. También ayudó a extender su popularidad el hecho de que, pese a contener retinol, puede ser usado de forma tópica durante el embarazo y es excelente para prevenir la aparición de estrías de las futuras mamás.

En cambio, debes tener en cuenta que al aceite de rosa mosqueta es un poco tóxico, muy tóxico si no es apto para el uso interno. Por tanto, no debes aplicarte este aceite en los pezones si estás dando el pecho, por precaución.

Otra cosa que no debes hacer con el aceite de rosa mosqueta es ser impaciente y aplicarlo sobre una herida que todavía no haya cerrado, pues podría facilitar que la herida no curada se infecta (este y cualquier otro aceite). Comienza a tratar tu cicatriz o tu marca de acné una vez la herida no exista, cuando ya haya caído de manera natural la costra.

Y, hablando de acné, ten cuidado con el uso de aceite de rosa mosqueta en la cara si padeces de este problema, pues es un tanto comedogénico.

Por último si usas rosa mosqueta en el rostro, bien sea en forma de aceite puro, bien como un ingrediente más de tu crema de uso diario, vas a necesitar aplicar encima un buen filtro solar para evitar la aparición de manchas en la piel. La vitamina C y, en mayor medida, el retinol son fotosensibles.

Rosa mosqueta para manchas en la piel

Dado que el aceite de rosa mosqueta puede producir la aparición de manchas temporales si la zona donde se aplica se expone al sol sin una buena protección solar, ¿qué hay de cierto en la recomendación de usar rosa mosqueta para las manchas del rostro como el melasma?

Lo cierto es que el aceite de rosa mosqueta puede aportar luminosidad a la piel pero no eliminar manchas que no sean las de una marca de acné reciente o algo similar. El aceite de rosa mosqueta no es despigmentante, y sus efectos en la reducción de cicatrices o estrías rojas solo es evidente cuando las lesiones en la piel son recientes. El aceite de rosa mosqueta, por ejemplo, no puede eliminar las estrías blancas, como tampoco es capaz de disminuir una vieja cicatriz.

Las manchas en la piel, en especial las manchas del rostro y las de las manos, se tratan con láser o con luz pulsada. Existen diferentes tratamientos, dependiendo del origen y la tonalidad de las manchas, y los resultados son espectaculares. No se pueden eliminar lunares con láser o con luz pulsada, los lunares ni tocarlos salvo si un dermatólogo estima que deben eliminarse con cirugía o crioterapia.

 

En resumen, el aceite de rosa mosqueta es maravilloso y ofrece resultados espectaculares siempre que tu piel no tenga propensión al acné, que te protejas bien de la luz solar y que lo uses en los casos en los que está indicado. El aceite de rosa mosqueta puede combatir la opacidad de un rostro, pero no es despigmentante.

Thais González

Hola soy Thais González, esteticista de corazón especializada en las infinitas posibilidades de las plataformas láser y luz pulsada desde 2007. Trabajo en Dermativa mi centro de Palma de Mallorca. Soy formadora y técnica certificada en equipos de luz. Trabajo con marcas que marcan diferencias como Alma Lasers, Syneron Candela, Indiba e IPL Nova.

Esta entrada tiene 5 comentarios

  1. Penélope

    Hola Thais! Muy interesante este Post, gracias. Estaba buscando consejo, ya que llevo unos días utilizando Aceite de Rosa Mosqueta 100% puro sobre el rostro, mañana y noche y he notado como que oscurecía la piel en ciertas zonas, no sabía que era fotosensible. Gracias otra vez!

    1. Thais González

      Hola Penélope.
      Me alegro mucho que te haya aportado.

      un saludo

  2. Ruth

    Hola… muy interesante el artículo… en conclusión lo recomiendas para las manchas de la cara? Me salieron con el embarazo recién.. lo puedo usar de noche y colocarme protector solar de dia?

  3. Lisbeth

    Buenas Una pregunta el aceite de rosa mosqueta me servirá para el contorno de los ojos?

  4. Milagros Porras Garcia

    La mejor opción que he utilizado para mis manchas en el rostro, recién llevo 1 semana y veo los cambios magníficos gracias.

Deja una respuesta