Tener manchas en la piel, especialmente en la cara, es mucho más común de lo que parece. La cara esta muy expuesta a factores externos que dañan la piel, apareciendo las manchas. Desde nuestra experiencia como centro especializado en láser, podemos decir, que hay principalmente, 2 tipos de manchas:
1.-Vasculares: Originan tonalidades que van desde el rojo al rosado y es causa de un problema de vascularización de la piel. No se conoce la cusa exacta de la aparición de este tipo de manchas en la piel, pero hay unos factores que las origina: Herencia genética, dermatitis, cambios de temperatura, tabaco, estrés, alcohol, medicamentos…
2.-Pigmentadas: Se producen por la distinta distribución de la melanina y las células que la producen. El tipo de manchas más común, son los lunares.
Tabla de contenidos
Consejos prácticos para prevenir la aparición de manchas en la piel
Sabemos que la aparición de las manchas en la piel, es una problemática que no sólo afecta a tu apariencia, sino emocionalmente. Te dejamos unos Consejos Prácticos para prevenir la aparición de manchas en la piel:
1.-Evita la sobre exposición al sol: El sol es uno de los principales causantes de las manchas en la piel, te recomendamos que no te expongas demasiado y si lo haces, aplica una crema solar para evitar la aparición de manchas.
2.-Embarazo: Durante el embarazo es normal que aparezcan manchas oscuras en la cara, a esto se le denomina cloasma gestacional y ocurre por los cambios hormonales que sufrimos las mujeres durante el embarazo.
Para evitar su aparición más de lo normal, es aconsejable aplicarse una crema solar y realizarse un peeling una vez hayamos acabado con el período de lactancia.
3.-Estrés: El estrés o la ansiedad produce brotes de manchas de colores rosáceos o rojos. La mejor manera de evitar la aparición de manchas en la piel por estrés, es rebajando los niveles de nerviosismo. Trata de llevar una alimentación saludable y equilibrada, realizar deporte o alguna actividad física, realizar una adecuada hidratación de la piel y puedes usar cremas de aloe vera o rosa mosqueta.
4.-Acné: La aparición de acné durante la pubertad puede originar manchas en la piel. Te recomendamos que acudas a un especialista para que te facilite un tratamiento específico para el acné y evitar la aparición de manchas.
5.-Edad: Cuando nos vamos haciendo mayores, nuestra piel se ve afectada surgiendo las arrugas y manchas en la piel, el melasma. Es algo más normal de lo que crees y puedes prevenir su aparición llevando una vida más saludable. Lo mejor que puedes hacer: dieta equilibrada, tomar Vitamina E o realizar varios tratamientos específicos para las manchas en la piel, como, la mesoterapia facial o peeling facial.
6.-Manchas blancas: Nos podemos encontrar con el efecto contrario, hipopigmentación. Se produce porque las proteínas o células muertas de la piel se quedan atrapadas en la epidermis, originando la despigmentación. En este caso, lo más adecuado es que acudas a un médico especialista. Te facilitará las indicaciones y el tratamiento para acabar con las manchas en la piel.
Cuándo acudir a un especialista por las manchas en la piel
Ante la aparición de manchas en la piel, lo primero que debes hacer es acudir a un dermatólogo. Las manchas en la piel necesitan un tratamiento específico, según el tipo de piel que tengas y el tipo de manchas. De hecho, cada vez más, acuden al profesional después de haber probado con varios productos o tratamientos, que lejos de mejorar la situación, incluso han empeorado las manchas de la piel.
El tratamiento de las manchas de la piel, siempre debe ser individualizado, puesto que puede que se trate de otro tipo de manchas o simplemente haya que buscar el tratamiento más adecuado para tu tipo de manchas en la piel.
Tratamientos específicos para la aparición de manchas en la piel
A continuación, te explicamos los tratamientos más eficaces para las manchas de la piel:
-Aparición de manchas vasculares: Para este tipo de manchas en la piel, el tratamiento más eficaz son los láseres: PDL: Láser Colorante Pulsado, IPL: Luz Pulsada Intensa y el KTP.
-Las tan temidas manchas Rosáceas: Para las manchas rosáceas, lo más eficaz es la terapia biofotónica, se aplica un gel en la zona afectada y una fuente de luz, eliminando los síntomas de la rosácea sin dañar la piel.
–Manchas Pigmentadas: Son básicamente los lunares, en este caso, lo mejor es que acudas a un profesional para que revise los lunares y lleve un control de éstos, especialmente los meses de verano.
–Melasma: Es el tipo de mancha de la piel más difícil de eliminar, por ello es necesario un tratamiento de mantenimiento continúo.
Para la realización de estos tratamientos debes acudir a centros especializados que te ofrezcan todas las garantías. Deben estudiar tu caso personalmente y explicarte cuál es el mejor método para acabar con las manchas de la piel.
Algunos tratamientos necesitan una metodología específica y sólo se pueden llevar a cabo en centros especializados en manchas de la piel.
Cómo mejorar las manchas de la piel, siguiendo estas pautas concretas
Hay una serie de acciones que puedes llevar a cabo para mejorar las manchas de la piel, toma Vitamina C, Vitamina A y usa exfoliantes. Si no sabes muy bien que tipo de producto o vitamina es la más adecuada para ti, solo tienes que acudir a un centro especializado.
Te asesoramos y te facilitamos la información específica según tu tipo de piel. Pero, si hay algo que nunca falla para tener nuestra piel en las mejores condiciones y lucirla libre de manchas, es llevar una vida saludable, para ello:
–Evita en la medida de lo posible el estrés: El estrés nunca es beneficioso y tampoco para nuestra piel. Es una de las primeras que se verá afectada, intenta reducir los niveles de estrés y practicar ejercicio físico.
–Alimentación saludable: Lleva una dieta saludable y equilibrada, evita en la medida de lo posible, las grasas, azucares y productos elaborados.
–Duerme 8 h diarias: Si hay algo que beneficia a nuestra piel, es el sueño puesto que es cuando la piel aprovecha para respirar. Antes de acostarte limpia bien la piel de tu cara, usa una crema hidratante o natural y lleva un hábito óptimo de horas de sueño.