Piel deshidratada y poros abiertos se suelen asociar con cutis grasos o mixtos, aunque puedes tener una piel grasa deshidratada sin saberlo. En cuanto a los poros abiertos, una vez que aparecen es complicado minimizar su tamaño, aunque no imposible.
Si no pones una solución efectiva en su momento, los poros irán aumentando con los años, al agravarse el problema por la pérdida de elasticidad cutánea. Vamos a ver cuáles son los cuidados para piel grasa deshidratada de cualquier edad y cómo proceder si presentas piel grasa deshidratada y poros abiertos a la vez.
Tabla de contenidos
¿Qué es la piel grasa deshidratada?
Una piel grasa deshidratada es aquella que produce bastante cantidad de sebo, pero no consigue retener la suficiente cantidad de agua entre sus células.
Hay pieles grasas deshidratadas porque su perfil de lípidos no es el adecuado y son pobres en los lípidos que retienen la humedad dentro de la piel, pero en la mayoría de los casos el origen de una piel grasa deshidratada suele estar en el uso de limpiadores demasiado agresivos, que consiguen un efecto rebote y aumentan la producción de sebo como defensa frente a una agresión externa, aunque ese agente limpiador ya haya causado sequedad y deshidratación momentánea.
Es mucho más sencillo controlar una piel seca pero bien hidratada que hacer lo mismo con una piel grasa deshidratada. Además, estos productos agresivos, bien sean limpiadores, bien sean tónicos o exfoliantes, no hacen más que empeorar la tendencia natural de las pieles grasas a mostrar poros obstruidos y dilatados. El resultado es una piel grasa deshidratada y poros abiertos a la vez, que hará que debas elegir tus productos de higiene y los activos hidratantes con especial cuidado.
Cuidados de la piel grasa deshidratada con poros abiertos
Productos para piel grasa deshidratada
Si usas los productos adecuados para tu tipo de piel, ya estás contribuyendo a que los poros no vayan aumentando su tamaño. ¿Y cómo son estos cosméticos para pieles grasas con deshidratación?
- Los limpiadores serán siempre muy suaves. Incluso puedes usar syndets, que son productos similares a los limpiadores de toda la vida que se aclaran con agua, pero sin jabón y que se suelen recomendar a pieles secas o con eccemas.
- Los sérums no suelen suponer problema para cutis como el tuyo porque, por lo general, la fórmula de cualquier sérum es de base acuosa y ligera, para conseguir una rápida absorción, sin restarles eficacia como hidratantes.
- Las cremas para tu piel deben tener una textura ligera o ser un gel pero aportar mucha hidratación, jugando en ocasiones con el contenido óptimo de glicerina. Sí, existen hidratantes específicas para pieles grasas o mixtas deshidratadas de casi todas las marcas especializadas en el cuidado específico de pieles con problemas. Ten en cuenta que la hidratante que te sirve a los 20 años será demasiado floja a los 40, si continúas teniendo piel grasa con deshidratación.
- En caso de padecer acné, tus cosméticos y tu maquillaje deberán ser no comedogénicos.
- En verano usa fórmulas hidratantes y protectores solares fluidos o en gel, pero huye de aquellos que contengan etanol entre sus ingredientes porque deshidrata. No te dejes tentar por su sensación de frescor momentáneo.
Dieta
- No abuses de las grasas, aunque hay grasas saludables para la piel. Di sí a los ácidos grasos omega 3 y huye de las frituras como norma general. En cuanto a los frutos secos, hay personas a quienes les empeora el problema de exceso de sebo y a quienes no les afecta. Obsérvate.
- Cuida tu hidratación interna tanto como la externa, en especial en verano y cuando realizas deporte. Es justo cuando sudas mucho cuando puedes caer en el error de creer que tu piel se ve más grasa de lo que es en realidad.
Reducción de poros con láser
Si siempre has tenido los poros bastante dilatados y ya empiezas a achacar la pérdida de elasticidad en la piel, puedes revertir en parte ese efecto y reducir el tamaño de tus poros con unas sesiones de fotorrejuvenecimiento por láser, que además no empeoran los problemas de las pieles deshidratadas.
Pero si eres joven o si tu cutis presenta puntos negros, es el momento de evitar daños futuros con un tratamiento tópico adecuado, que puedes reforzar con terapia láser antiacné en caso de necesidad. Estas sesiones para mejorar los cutis acneicos también reducen la presencia de puntos negros.
Si tu piel es grasa, deshidratada y con poros abiertos no eres un caso aislado. Lo que sí puede suceder es que no estés utilizando los productos adecuados para controlar estos problemas y por eso lucir una piel equilibrada te parezca una tarea imposible en tu caso. No, no tienes que elegir entre hidratación y control de sebo, sino utilizar ambos.
En caso de que esta información te llegue tarde o si además padeces acné, existen tratamientos láser que mejoran la apariencia de tu piel, en un caso reduciendo el tamaño de los poros y en otro controlando el acné y los puntos negros.