En este momento estás viendo Para qué sirven los antioxidantes para la piel

Para qué sirven los antioxidantes para la piel

Los antioxidantes para la piel tienen un gran valor, pues retrasan el envejecimiento, un proceso que ocurre de manera natural y que puede verse afectado por estilos poco sanos de vida. El envejecimiento está causado por motivos genéticos, por causas relacionadas con el metabolismo y por factores ambientales y externos.

Los últimos se pueden enfrentar a través de alimentos antioxidantes para la piel o mediante productos cosméticos y sanitarios, además de con un buen estilo de vida. Nos centramos hoy en los alimentos antioxidantes y su función en el organismo.

Tabla de contenidos

Qué son los antioxidantes para la piel

Los antioxidantes son sustancias potentes que protegen a las células del organismo de la acción de los radicales libres. Cuando el cuerpo se expone a situaciones o ambientes dañinos como la contaminación, la radiación o la exposición solar, los radicales libres aceleran el proceso normal de envejecimiento.

Qué son los radicales libres

Los radicales libres son sustancias químicas muy reactivas que alteran el organismo a distintos niveles: ADN, proteínas, lípidos… El resultado es un proceso acelerado de envejecimiento. 

La forma que tiene el cuerpo de combatir estos episodios es sintetizando antioxidantes, pero no siempre es suficiente con este método, por lo que necesitamos otros que solo se pueden obtener de manera externa, ya sea a través de una dieta sana y equilibrada o mediante productos de cosmética sanitaria.

Para qué sirven y cuál es su objetivo

Durante los procesos de oxidación puede desencadenarse esa reacción en cadena que va liberando radicales libres que dañan células y tejidos. A diario la piel, que es el órgano más extenso del cuerpo, se expone a agentes externos que aceleran ese proceso de envejecimiento, como los rayos UVA del sol, el estrés, las variaciones de temperatura, el consumo de alcohol, el humo del tabaco y la contaminación.

Los raciales libres son responsables de la destrucción del colágeno y elastina de la piel. Al perder esas proteínas, la piel reduce también su nivel de elasticidad, se forman líneas de expresión y aparecen manchas y arrugas.

Los antioxidantes como el glutatión, los carotenoides, muchos minerales y las vitaminas A, C y E bloquean esos radicales impidiendo su acción. Es una forma de ralentizar el envejecimiento. No se puede luchar contra el paso del tiempo, pero sí evitar que esos agentes externos provoquen un peor aspecto y salud de la piel.

Los mejores antioxidantes naturales para la piel

Los mejores antioxidantes naturales para la piel son los que se obtienen directamente de una dieta sana y equilibrada. Alejar en el tiempo el envejecimiento está directamente ligado a tener buenos hábitos de vida, y esto incluye una dieta adecuada, un ritmo de vida activo y la práctica de actividad física de manera moderada.

En Dermativa somos expertos en el cuidado de la piel y siempre apostamos por la adquisición de hábitos saludables como la mejor forma para proteger la piel. En ese sentido, la ingesta de alimentos ricos en antioxidantes para el ámbito facial es clave.

Alimentos antioxidantes ricos en glutatión

El glutatión es una sustancia sintetizada por el organismo que inhibe los radicales libres, reduce los daños causados por estrés oxidativo y favorece la acción de otros antioxidantes como la vitamina C, la vitamina E y la coenzima Q10.

A medida que se van cumpliendo años, la capacidad de producir glutatión se reduce, de ahí que sea buena idea acudir a alimentos ricos en esta sustancia como los pomelos, las manzanas, los lácteos crudos, los huevos, el aguacate, el brócoli, el ajo o los espárragos.

Alimentos ricos en carotenoides.

Los carotenoides son pigmentos que confieren a muchos alimentos su característico color naranja, amarillo, rojo o verde. Estos pigmentos son buenos agentes antioxidantes, pero destacan especialmente los carotenos: el licopeno y el betacaroteno. Este último es una fuente imprescindible de vitamina A en la dieta.

Están presentes en muchas verduras y hortalizas como los tomates rojos, las zanahorias, la calabaza, las uvas, la papaya, los pimientos o las espinacas. Los betacarotenos, además, consiguen que la piel obtenga un bronceado más natural y con apariencia más sana. Todos estos alimentos son ideales como agentes antioxidantes para la piel.

Alimentos que contienen vitamina A y C

La vitamina A, también denominada retinol, tiene importantes funciones en el organismo, pero la más relevante en los procesos de envejecimiento es incrementar la producción de colágeno, y con ello reducir la aparición de líneas de expresión y arrugas, dotar a la piel de un aspecto más luminoso, y actuar frente al envejecimiento provocado por la acción de los rayos de sol.

El retinol está presente en espinacas, productos lácteos y el hígado, pero se puede obtener a través de los alimentos ricos en betacaroteno.

Finalmente, la vitamina C es un potente antioxidante en los medios acuosos del organismo. Estimula la producción de colágeno y facilita la absorción de otras vitaminas y minerales, como el hierro. A su vez, contribuye a la función del glutatión y previene la aparición de manchas por hiperpigmentación en la piel.

Los alimentos cítricos (naranjas, limones, fresas), las espinacas, los kiwis, el repollo y la col son importantes fuentes de vitamina C.

 

Los antioxidantes para la piel retrasan el envejecimiento, un proceso natural que es consecuencia directa de ir cumpliendo años, pero que se puede ralentizar con buenos hábitos de vida.

Thais González

Hola soy Thais González, esteticista de corazón especializada en las infinitas posibilidades de las plataformas láser y luz pulsada desde 2007. Trabajo en Dermativa mi centro de Palma de Mallorca. Soy formadora y técnica certificada en equipos de luz. Trabajo con marcas que marcan diferencias como Alma Lasers, Syneron Candela, Indiba e IPL Nova.

Esta entrada tiene un comentario

Deja una respuesta