En este momento estás viendo Melasma: por qué aparecen y cómo podemos eliminarlos

Melasma: por qué aparecen y cómo podemos eliminarlos

 

Si tu piel es clara y adoras tomar el sol, seguramente habrás escuchado su nombre. Si has estado embarazada puedes haberlo temido. Y si eres una mujer asiática es probable que aparezca en tus pesadillas. Hoy vamos a hablar del melasma o de las manchas en la piel producidas por un exceso de pigmentación pero que no son pecas, ni lunares.

Tabla de contenidos

Qué es el melasma

El melasma es un tipo de hiperpigmentación permanente si no se trata, producido porque los melanocitos de la piel se ponen a trabajar en exceso pero, a diferencia de lo que sucede con el bronceado, la melanina que producen no se va al cabo de unas semanas o meses.

Es frecuente en mujeres embarazadas porque los cambios hormonales vuelven la piel fotosensible, en cuyo caso se suele hablar de cloasma o paño del embarazo. También se asocia a la edad, llamándose entonces manchas de vejez de una forma demasiado genérica.

El melasma se manifiesta con manchas en la piel marrones, de un tono que puede ser un poco más oscuro que nuestro color natural o variar mucho en cuanto a intensidad. Puede aparecer una gran mancha irregular, por lo general bastante simétrica, o también puede suceder que las manchas en la cara se agrupen en una zona concreta, como puede ser la frente o la zona que rodea la nariz. En cualquier caso, pasan los meses, uno pierde el bronceado y los melasmas ahí siguen.

Por qué pueden aparecer

En la aparición de los melasmas siempre interviene la exposición solar, pues son las radiaciones ultravioletas las que estimulan a los melanocitos. Una exposición al sol sin precauciones puede causar melasmas a lo largo de los años, pero hay otras circunstancias que hacen que gente joven también padezca este problema estético. Nos referimos a los casos en los que la piel se vuelve fotosensible, como consecuencia de una alteración hormonal (siendo el embarazo el ejemplo que más manchas marrones en la piel suele dejar tras de sí) o debido a la toma de algún medicamento con efectos secundarios fotosensibilizantes unida a una exposición solar sin una protección cuidadosa.

Cómo evitar y tratar los melasmas

Los melasmas que tienen un tono casi parejo al de la piel se pueden llegar a tratar con cosmética despigmentante. El éxito no está garantizado, pero si el producto es bueno lo normal es que se logre igualar el tono de la piel lo suficiente para que la mancha pase inadvertida.

Cuando un melasma se caracteriza por un incremento notable en la pigmentación de la piel afectada con respecto a la del resto del cutis, la única solución es un tratamiento láser. De manera similar a como el láser ataca los vellos y respeta la piel, se emplea otro aparataje que realiza la misma función, diferenciando esta vez entre la piel amarronada y la que no lo está. Así, los disparos de luz pulsada afectan solo al pigmento, que van destruyendo en pocas sesiones.

El resultado es paulatino y eso permite parar cuando el tono de la zona con melasma ya sea casi idéntico al del resto de la piel. Los efectos comienzan a notarse tras la primera sesión.

A modo de advertencia, si has sufrido melasma y lo has borrado con un tratamiento láser pero continúas exponiéndote al sol sin protección, terminará por repetirse en la misma zona del rostro o en otra. Ten en cuenta que las pieles claras son mucho más propensas a sufrir melasma y que existe incluso un componente genético en la tendencia a desarrollar estas manchas de pigmentación al cabo de cierta exposición solar acumulada. Es decir, hay personas de piel muy clara que pueden no tener una tendencia especial a la formación de melasmas, mientras otras con un fototipo medio y la genética que les predisponga podrían desarrollar las manchas de pigmentación antes, a igual exposición solar y edad.

 

En resumen, los melasmas son manchas de pigmentación permanentes, en principio, debidas a una exposición al sol en determinadas circunstancias. Los casos en los que el tono apenas difiere del resto de la piel del rostro se pueden llegar a tratar con cosmética, pero la solución definitiva para todos los casos es un tratamiento láser. Una vez finalizado el tratamiento, conviene ser riguroso con la protección solar para que no se repitan las manchas marrones en la cara al cabo de unos pocos años.

Thais González

Hola soy Thais González, esteticista de corazón especializada en las infinitas posibilidades de las plataformas láser y luz pulsada desde 2007. Trabajo en Dermativa mi centro de Palma de Mallorca. Soy formadora y técnica certificada en equipos de luz. Trabajo con marcas que marcan diferencias como Alma Lasers, Syneron Candela, Indiba e IPL Nova.

Esta entrada tiene 7 comentarios

  1. erotik

    I have read so many content on the topic of the blogger lovers but this article is truly a pleasant post, keep it up. Lilly Francklyn Allis

    1. Thais González

      Thank you for your comments

  2. sikis izle

    You made some good points there. I did a search on the issue and found most individuals will go along with with your site. Delilah Wells Lutero

    1. Thais González

      Thank you. I’m glad it was useful to you

  3. film

    Way cool! Some extremely valid points! I appreciate you writing this article and the rest of the website is really good. Nara Maynord Thetes

    1. Thais González

      Thanks for your comments.

  4. sikis izle

    Some really great posts on this site, thankyou for contribution. Ginnie Husain Turoff

Deja una respuesta