Si cuando padeces estrés intenso o continuado, notas cómo tu rostro o tus manos presentan manchas de pigmentación, no eres un caso raro. Las manchas en la piel por estrés y ansiedad son algo frecuente y pueden presentarse en diferentes tonalidades.
Las manchas blancas en la cara por estrés son las que más suelen preocupar a quien padece de este problema porque se relacionan con el vitíligo, enfermedad de la piel que tiene difícil solución. Pero, incluso si nos ponemos en el peor de los escenarios, ¿se pueden atenuar las manchas en la piel causadas por estrés? La respuesta es un sí rotundo.
Tabla de contenidos
Por qué salen manchas por el estrés
Los dermatólogos sabemos bien cómo afectan las emociones a la piel, bien sea en forma de dermatitis, bien con manchas o con acné. Muchos pacientes se sorprenden cuando recomendamos que se sometan a un tratamiento psicológico o farmacológico porque temen que no estemos tomando en serio su problema, cuando es precisamente lo contrario.
El estrés produce alteraciones en los niveles hormonales y también puede ser causante de sensaciones de prurito. A cada persona le afecta de una manera diferente, por eso es tan complicado establecer qué lesiones en la piel son causadas o acentuadas por el estrés y cuáles no.
Se sabe que la psoriasis, la dermatitis seborreica y la dermatitis atópica tienden a presentar brotes cuando se sufre de estrés o de ansiedad. Pero también es posible presentar melasma a consecuencia de un estrés prolongado y una exposición solar poco cuidadosa, o ver cómo aparecen nuevos islotes blanquecinos si sufres vitíligo y estás sometido a mucha tensión.
Las manchas por estrés más comunes son las rojizas, que suelen ser debidas a acné o a discretas dermatitis, y son transitorias. Otras manchas causadas por estrés pueden ser permanentes si no se tratan.
Tipos de manchas por el estrés
Manchas rojizas debidas a dermatitis de diversa etiología
Pueden necesitar tratamiento, aunque por lo general desaparecen sin dejar marcas. En casos de brotes severos sí puede quedar liquenificación, una alteración en la pigmentación de la piel.
Manchitas rojas causadas por granos o comedones cerrados
Se pueden tratar con productos antiacné o con terapia láser, que además difumina las rojeces.
Manchas de pigmentación o hipercromía
No suelen remitir de manera espontánea aunque sí se eliminan bien con tratamiento láser despigmentante.
Hipocromías o manchas blanquecinas
Asociadas a alguno de los diferentes tipos de vitíligo, pocas veces remiten solas. Se tratan para que no vayan a más y para igualar las manchas con el tono de la piel. Es posible estimular la producción de melanocitos con luz ultravioleta, antioxidantes y un tipo de tratamiento láser específico.
Cómo evitarlas y eliminarlas
Evitar el estrés es lo primero que te podemos aconsejar, aunque repetimos que eso puede ser un tema largo o complicado. Si lo necesitas, no dudes en tratarte de depresión o de ansiedad no por tu piel, sino por tu salud en general y tu calidad de vida. Verás como la piel va luciendo mejor.
Pero es evidente que si tus ánimos están por los suelos, verte la piel llena de manchas, muchas veces con picores o sensación de tirantez no ayuda. Es aquí cuando entra en juego el tratamiento de las manchas de la piel debidas al estrés. Mejor dicho, los tratamientos.
Cuando nos visites vas a tener un diagnóstico sobre tus manchas. No basta con mirar el color y su extensión, entran en juego muchos factores. Con ese diagnóstico ya podemos tratar tus discromías con el tratamiento más adecuado.
Recuerda que no existe un único tratamiento de luz pulsada láser, sino tantos como cabezales y materiales, a lo que después debemos sumarle la longitud de onda más adecuada y la intensidad. Por eso nos parece aconsejable que acudas siempre a centros de confianza donde puedan ofrecerte varios tratamientos diferentes, aunque al final tal vez solo necesites uno en particular, como garantía de que van a darte la solución a esas manchas que te preocupan o te incomodan.
El estrés se manifiesta de muchas maneras y las manchas en la piel son un síntoma frecuente. Pero estas manchas debidas al estrés pueden ser de diferentes tonalidades y extensión, dependiendo de qué alteración en la piel debida al estrés las produce.
Unas manchas por estrés remiten por sí mismas al cabo de un tiempo, aunque puedes acelerar el proceso de curación, mientras que otras son permanentes salvo que las trates con algo más efectivo que un cosmético. En Dermativa somos expertos en el tratamiento de todo tipo de discromías y contamos con varios equipos láser diferentes, para poder adaptar la terapia a las necesidades particulares de tu piel.