Palma, es conocida y popular por ser una cosmopolita animada, rica en historia, cultura, sentido de la comunidad y deliciosos platillos marítimos. Esta ciudad se mantiene casi siempre de las fiestas tradicionales de Palma que durante todo el año y en dados meses puedes desbordarte de buena comida, música y baile.
Las tradiciones Mallorquinas han sido bien preservadas y se viven desde Enero hasta Diciembre. Desde las bandas de percusión, “dimonis” entre petardos y grandes personajes que protagonizan estos importantes eventos en la Capital, Palma no puede dejar de ser un destino para quienes gustan de fiestas tradicionales, baile e historia por detrás.
En este artículo conocerás las fiestas tradicionales de Palma según los meses y los eventos que allí se desenvuelven. Si visitas Palma, el paseo Borne es el lugar predilecto para muchas de las festividades en la capital, montando a menudo escenarios para conciertos. Además, hay miles de eventos gastronómicos y deportivos de nivel internacional, así como otras actividades.
Si por algo se caracteriza el año en la Palma, es por las fiestas tradicionales de Palma, con festejos, celebraciones y romerías que lo pueblan. Desde el comienzo del año, la tradicional celebración de la Navidad, hasta la llegada de Santa Lucía el 13 de diciembre, hay fiestas importantes todos los meses.
En Palma encontrarás festejos netamente cristianos, que fueron introducidos por los conquistadores castellanos en el siglo XVI hasta los ecos de la emigración latinoamericana más visibles que nunca durante el lunes de Carnaval; la capital ofrece un gran calendario festivo desde enero a diciembre.
El 5 de enero, los emocionados niños y adultos se congregan con motivo de un evento real muy importante. Los Reyes Magos hacen su llegada al muelle viejo de Palma por la tarde en una embarcación clásica que, se dice, esa cargada con los regalos de Navidad de Todos.
Gaspar, Melchor y Baltasar saludan elegantemente desde sus carrozas, mientras los integrantes de su gran séquito lanzan dulces a los niños que allí esperan.
Las luces de Navidad en Palma no se guardan luego de las fiestas, pues Sant Sebastià está a punto de comenzar. El 17 de enero Palma celebra Sant Antoni, el patrón de los animales, donde se recibe la bendición (beneïdes) en una larga pasarela en la calle de Sant Miquel y también en La Seu.
La celebración sigue con las fogatas y conciertos que se distribuyen por toda la capital en la semana.
Moviéndonos al 19 de enero, en Sant Sebastà tiene lugar una de las fiestas más grandes de la ciudad que tiene lugar entre el Paseo del Borne y la Avenida Jaime III. Al anochecer, las llamas de un dragón hacen la presentación de típicos demonios, que portan tridentes y se acompañan de fuegos artificiales. Esta pirotecnia impresionante sigue el ritmo de los tambores. Este evento dura toda la semana y tiene una serie de actividades para toda la familia.
Palma celebra con mucho entusiasmo la llegada del Carnaval, que en Mallorca se conoce como “Sa Rua”. Los pequeños de la casa tienen su propio desfile, denominado Sa Rueta durante la mañana. En la tarde, la capital goza de una colorida y animada procesión, donde los conciertos están a disposición.
El 1 de marzo es el Día de las Islas Baleares. En Baluard, se monta un mercadillo artesano que exhibe lo mejor de la Isla, mientras que los puestos ambulantes de comida encantan y enamoran a una gran masa de gente que se encuentra a los alrededores del parque de Sa Feixina. También hay muestras de caballos, bailes populares y tambores.
La Semana Santa es un gran evento que se da en el casco antiguo de Palma. Hay procesiones el Jueves Santo, el Viernes Santo y el Domingo de Resurrección. La importante procesión del Cristo de la Sangre del jueves es la más popular. Una épica música acompaña a las hermandades desde varias iglesias de la capital en sus recorridos de penitencia.
Las celebraciones se extienden hasta el domingo siguiente en el bosque del castillo de Bellver. El Domingo del Ángel conmemora el reparto de pan entre los necesitados y es actualmente un día de actividades para pasar con la familia y comer al aire libre.
Durante la Semana Santa, se encuentra la feria del Ram en las afueras de la capital Palma con las atracciones favoritas de los pequeños; la noria, montañas rusas y más.
El Pil-larí es un homenaje hacia el pan palmesano por excelencia con su propia feria gastronómica. La Fira de Llonguet, que es celebrado a mediados de abril, acompaña a este delicioso pan con talleres, conciertos y diversión para toda la familia ubicado en este barrio.
La festividad del Corpus tiene lugar a inicios de junio, y además, se celebra la llegada de la primavera. Hay alfombras de flores y una gran procesión que empieza y termina en la Catedral.
La noche de San Juan es la próxima festividad, celebrada el 23 de junio. Tiene a su fondo la Catedral de Palma de fondo, los tambores, demonios y fuegos artificiales que ponen la piel de gallina a cualquiera. En las playas de Palma, la gente prende sus propias hogueras y la fiesta se extiende hasta bien entrada la madrugada.
La Virgen de la Salud (Mare de Déu de la Salut) es la patrona de Palma y tiene su día el 8 de septiembre con una misa en la iglesia Sant Miquel. La víspera tiene procesión, ofrendas florales y actividades de ocio en las calles.
El espíritu navideño inunda la capital con hermosas luces de Navidad. El paseo Born es el mejor lugar para disfrutar de este ambiente. El día de Nochebuena se da lugar una misa especial a medianoche con el Canto de La Sibila, de origen medieval.
La Fiesta de Estandarte (Festa de l’Estendard) es el 31 de diciembre y en Palma se celebra en la plaza de Cort. En ella se conmemora la llegada de las tropas del Rey Jaume I con una ceremonia, una lectura poética y una misa solemne.
En Nochevieja, el paseo del Born se llena una vez más para una última fiesta, en ello consiste las tradicionales uvas, que se comen cada una de las campanadas para iniciar el año nuevo.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: