En este momento estás viendo Fases del crecimiento del pelo y su importancia en la depilación láser

Fases del crecimiento del pelo y su importancia en la depilación láser

Si vas a hacerte la depilación definitiva con láser, tanto a nivel facial como corporal , es importante que intentes no espaciar las sesiones más de lo indicado para lograr deshacerte del vello indeseado con el menor número de sesiones posible. Esto es así porque la depilación láser solo destruye el folículo piloso si se realiza durante una de las fases de crecimiento del pelo.

Tabla de contenidos

Fases del crecimiento del pelo

Las fases del pelo se pueden agrupar en tres principales:

Anágena

Es la fase de crecimiento, y dura entre 2 y 6 meses dependiendo de la zona de piel en la que aparece el pelo o el cabello.

En esta fase del pelo la depilación láser logra alcanzar el folículo piloso porque se dispara a un vello rasurado que ya asoma a través de la piel. La radiación y el calor son conducidos por el pigmento del pelo, que es diferente al de la piel, hasta la zona donde se encuentra el bulbo piloso. Dicho de otro modo, solo son eficaces los disparos que coinciden con el periodo de crecimiento del vello o fase anágena.

Catágena

En la fase catágena el crecimiento del vello se detiene durante dos o tres semanas y se producen cambios en el bulbo piloso para facilitar que el vello envejecido se desprenda en la siguiente fase.

Telógena

La fase telógena comprende desde el momento en que se cae el cabello hasta que se reinicia la fase anágena, al cabo de uno a cuatro meses, dependiendo de la zona y del estado del folículo piloso. Cuando más debilitado se encuentre por las sesiones de depilación láser continuadas, más tiempo va a durar esta fase telógena.

¿Qué factores pueden ayudar al crecimiento del vello?

Genética

Si eres mujer y en tu familia hay otras mujeres con exceso de vello, puedes irte mentalizando de que es probable que a ti también se te presente este problema estético. Hay zonas, como las de los países bañados por el Mediterráneo, donde el exceso de vello en las mujeres es normal hasta cierto punto sin que existan alteraciones hormonales que lo originen, sino por causas genéticas.

Hormonas

Cuando las glándulas suprarrenales trabajan en exceso o si descienden los niveles de estrógenos, es normal que aparezca vello corporal o que el que ya existía se vuelva mucho más fuerte y oscuro. También puede darse un hirsutismo transitorio en algunos casos de hipertiroidismo.

Algunos fármacos

Así como hay fármacos que se prescriben para fortalecer el cabello o para frenar su caída, existen otros con los que el crecimiento de vello es un efecto adverso que no siempre se da, aunque la posibilidad está ahí. Es el caso de los corticoides.

 

Conocer las fases del crecimiento del vello te ayuda a planificar la agenda y reservar las citas para que las sesiones de depilación por láser sean más eficaces. No obstante, si eres cliente nuestro no te debes preocupar por los despistes, pues sabemos estimar cuánto tiempo va a durar la fase telógena de la zona que te encuentres depilando en función del estado de tu vello y de la profundidad de las raíces.

También te puede interesar:

Cómo hacer de manera segura la depilación de la zona perianal

Cuál es la mejor opción para la correcta depilación del bigote o labio superior 

Granos en las ingles: causas y cómo eliminarlos

Thais González

Hola soy Thais González, esteticista de corazón especializada en las infinitas posibilidades de las plataformas láser y luz pulsada desde 2007. Trabajo en Dermativa mi centro de Palma de Mallorca. Soy formadora y técnica certificada en equipos de luz. Trabajo con marcas que marcan diferencias como Alma Lasers, Syneron Candela, Indiba e IPL Nova.

Esta entrada tiene un comentario

Deja una respuesta