En este momento estás viendo Diferencias entre la mesoterapia y la presoterapia corporal

Diferencias entre la mesoterapia y la presoterapia corporal

 

Cuando pensamos en el tratamiento de la celulitis o en cómo reducir volumen de manera local, al momento se nos vienen a la mente las palabras mesoterapia y presoterapia. Dos técnicas que no tienen nada que ver entre sí, ni en la manera de abordar los problemas estéticos asociados a la mala circulación periférica y, para colmo, cada una tiene usos estéticos adicionales. El dilema siempre es el mismo: ¿cuál es mejor para mí?

Tabla de contenidos

¿Qué es la mesoterapia?

La mesoterapia es un tratamiento de medicina estética que puede tratar problemas muy variados, desde celulitis hasta flacidez cutánea, pasando por algunos tipos de alopecia.

La mesoterapia se basa en hacer llegar los principios activos a capas profundas de la piel gracias a pequeñas incisiones realizadas con agujas huecas. Son, por así decirlo, inyecciones superficiales de activos cosméticos concentrados y, por supuesto, estériles.

Opiniones sobre la mesoterapia corporal

Los que eligen tratarse con mesoterapia no tienen miedo a las agujas (la mesoterapia no duele) y les preocupa más el fin estético que el alivio de dolores o edemas que pueden no sufrir.

La mesoterapia puede adaptarse mejor a las necesidades de cada persona, pues permite combinar varios principios activos cosméticos diferentes en una misma sesión, o bien aplicarlos en sesiones alternas cuando eso no es posible.

¿Qué es la presoterapia corporal?

La presoterapia consiste en mejorar la circulación periférica y la presencia de eventuales varices aplicando un gradiente de presión de manera controlada.

Un gradiente de presión quiere decir que la presión aplicada varía con la distancia, en concreto se comprime con mayor intensidad los pies y tobillos, o las manos, pasando a niveles de compresión intermedios a la altura del codo o de las rodillas, para llegar a las presiones más ligeras en las zonas cercanas al tronco.

De esta manera se facilitan el retorno venoso y el drenaje linfático, aliviando no solo celulitis, sino problemas de hinchazón de piernas o piel, dolores debidos a pasar muchas horas en pie o molestias del embarazo.

Las embarazadas no pueden aplicar presoterapia sobre el tronco, como tampoco deben someterse a este tratamiento en glúteos o abdomen quienes sufran de algunas patologías, generalmente coronarias.

Opiniones sobre la presoterapia

Quienes eligen el tratamiento con presoterapia son personas que sufren de problemas de circulación periférica, varices o edemas. Buscan un alivio de sus síntomas, y si de paso su celulitis mejora, como de hecho lo hace, mejor que mejor.

A nivel estético, la mesoterapia ofrece muchas más posibilidades que la presoterapia en personas sanas, pues puede usarse para reducir volumen, tratar la celulitis y reafirmar la piel a la vez, por ejemplo.

En cambio, cuando ya hay problemas severos en la circulación, la presoterapia se centra en la mejora del problema que causa las hinchazones o los problemas debidos al mal drenaje linfático de forma más eficiente que un activo cosmético para ese tipo de casos.

Pese a ser ambas técnicas bien toleradas, consulte a su médico antes de someterse a cualquiera de estos dos tratamientos si padece alguna enfermedad crónica. Y si se encuentra en el proceso de una enfermedad infecciosa, es mejor que retrase el tratamiento hasta su curación o que espacie su siguiente sesión, en especial en el caso de la presoterapia (lo mismo es aplicable a los masajes).

Thais González

Hola soy Thais González, esteticista de corazón especializada en las infinitas posibilidades de las plataformas láser y luz pulsada desde 2007. Trabajo en Dermativa mi centro de Palma de Mallorca. Soy formadora y técnica certificada en equipos de luz. Trabajo con marcas que marcan diferencias como Alma Lasers, Syneron Candela, Indiba e IPL Nova.

Deja una respuesta