La idea preconcebida de que la depilación láser genera un dolor insoportable puede disuadir a muchas personas de someterse a una primera sesión. Sin embargo, es frecuente que quienes nos visitan acaben confesando que eran mayores sus temores que las molestias que luego han experimentado. En muchos casos, estas ni siquiera aparecen.
Debes sopesar las ventajas de la depilación láser, que a día de hoy están muy por encima de las de otros métodos depilatorios. Los métodos de arrastre, como el afeitado, son poco duraderos y perjudiciales para tu piel. Los métodos de arranque, por su parte, tampoco tienen efectos prolongados y pueden doler más.
Pero ¿de verdad duele la depilación láser? ¿Hasta el punto de ser insoportable? ¿Hay algo que puedas hacer para evitarlo? Contestamos a estas y otras preguntas a continuación.
¿Duele la depilación láser?
Desmontemos el primer mito: depilación láser y dolor no son conceptos asociados. Es cierto que los métodos convencionales generaban más molestias que los actuales, pero la tecnología ha avanzado de manera considerable en los últimos años. Entre otros aspectos, se ha puesto mucho el foco en brindar al paciente una experiencia agradable.
Hasta ahora, la tecnología convencional ha sido la fototermólisis selectiva. Se basaba en el uso de puntas térmicas sobre la piel, es decir, disparos a alta temperatura que permitían que el calor llegara a la raíz del vello para destruirla. Eran punzadas molestas, luego las sesiones resultaban dolorosas.
Pero estamos hablando de hace décadas, cuando además había un contexto de guerra de patentes que ahora no existe en la misma magnitud. Solo los centros que no se actualizan porque quieren mantener precios muy bajos o por total desinterés las mantienen en sus instalaciones.
La tecnología que se usa actualmente en centros de primer nivel como Dermativa es la fototermólisis progresiva. Se caracteriza por destruir el folículo a baja temperatura, lo que consigue que se concentre más calor en la raíz y mucho menos en la epidermis, donde apenas hay variaciones respecto a la temperatura corporal. Ni hay dolor ni riesgo de quemadura, grandes avances frente a la depilación tradicional.
¿La depilación láser puede llegar a ser un dolor insoportable?
Si la depilación láser en las axilas duele, o en cualquier otra zona del cuerpo, es en personas que tienen el umbral del dolor bajo o muy bajo. Se trata de una cuestión subjetiva, aunque es cierto que, a mayor cantidad de vello, mayor concentración de folículos, mayor energía y, por tanto, más posibilidades de experimentar molestias.
También es muy variable la respuesta a la pregunta de en qué zona duele más, ya que depende de la persona. Nuestra experiencia de años nos dice que a las mujeres les suele doler más en el pubis, la parte anterior de las piernas y las ingles. Los hombres, en cambio, suelen experimentar más molestias en la cara, los costados, el pecho y la zona púbica.
Aun teniendo el umbral del dolor bajo, no se puede decir que sea un dolor insoportable. Eso sí, para que la sesión no resulte desagradable, debes ponerte en manos de profesionales con tecnología a la última. Los métodos más modernos son indoloros, pero los tradicionales se caracterizan precisamente por lo contrario: debe haber dolor para ser efectivo.
En Dermativa disponemos de sistemas de depilación a la última gracias a Soprano, basada en la fototermólisis progresiva. Ha desarrollado toda una familia de sistemas efectivos como el diodo, el alejandrita o el nuevo Soprano ICE Platinum, y en nuestra clínica las combinamos con criterio para su máxima eficacia según el tipo de pelo y piel.
Consejos para reducir el dolor en la depilación láser
Insistimos en que los métodos de depilación láser más avanzados consiguen que no duela. Pero si quieres eliminar cualquier posibilidad de que así sea, sigue estos consejos.
1. Cuida la predepilación
Te aconsejamos depilarte unas horas antes de la sesión. Si no lo haces, el pelo saldrá en exceso y la luz lo captará, calentará y quemará junto a la piel adyacente. Te molestará más porque la cantidad de energía utilizada será mayor, y el resultado será peor.
Además de depilarte en el momento correcto, también debes hidratar tu piel. En Dermativa te proponemos cosméticos con un principio activo específico que tiene efectos regenerantes, y que tu piel agradecerá antes y después de la sesión.
2. Organiza tus sesiones con criterio
En Dermativa te aconsejaremos la mejor manera de espaciar las sesiones según tu tipo de pelo y de piel, las zonas que quieras tratar, tu disponibilidad u otros factores.
Lo ideal, en todo caso, es actuar al comienzo del rebrote del pelo. Estará más fino y debilitado, por lo que no notarás molestia alguna. Si no lo retiras, se volverá grueso de nuevo, y sí habrás más posibilidades de que te duela.
3. Ve dispuesto/a pasar un rato agradable
Si vas pensando que te va a doler, probablemente te duela. Haz algún ejercicio útil de relajación, ponte música para desconectar, pídenos que tengamos la sala fría para aprovechar el efecto anestésico… Lo que quieras. Pero ven pensando que no te va a doler, porque no lo hará.
Con todo, estamos bastante convencidos de que no, la depilación láser y el dolor no son conceptos asociados. Libérate de prejuicios del pasado, porque la tecnología ha cambiado y el sector se ha afanado en brindar a los clientes una experiencia agradable: sesiones cada vez más rápidas, menos molestas y con resultados más duraderos. ¡Solo tienes que pasar por nuestra clínica Dermativa para convencerte!