Cuidados de una cicatriz de cesárea y cómo eliminarla

Tabla de contenidos

 

España es uno de los países en los que nacen más niños por cesárea. Las cesáreas de ahora se suelen realizar de manera paralela al pliegue de piel que separa el vientre del pubis, para lograr que no sean demasiado indiscretas si todo va bien durante el proceso de cicatrización. En algunos casos no se puede realizar ese abordaje y la cicatriz de cesárea es mucho más visible. Y quien habla de cesáreas puede referirse también a operaciones uterinas, que también suelen dejar una cicatriz de la misma naturaleza.

En el caso de la cesárea, se realiza un corte transversal en una piel que se encuentra muy dilatada, por lo que no está en las mejores condiciones para curarse sin dejar una huella bastante visible. Y, aunque un nacimiento suele ser motivo de alegría, a algunas mujeres les produce inseguridad mostrar sus cicatrices en bikini, llegando a cambiar esta prenda por un traje de baño.

Sea cual sea el origen de tu cicatriz en el vientre, debes cuidarla para evitar el riesgo de complicaciones. Una vez finalizado el periodo de cicatrización, si no te sientes cómoda con su aspecto, es posible atenuarlo para que sea mucho más discreto. Pero lo más importante es llevar a cabo el cuidado de tu cicatriz como es debido.

Cuidados que debes tener con una cicatriz de cesárea

Los cuidados que necesitas adoptar para que la cicatriz de la cesárea cierre lo mejor posible y sin complicaciones variarán en función de la fase de cicatrización en que te encuentres.

Coagulación

Durante la coagulación, tendrás la herida con grapas y tal vez vendada. Proteínas específicas de la sangre están formando una maya para taponar los espacios entre los puntos de sutura y lo único que debes hacer es no tocar la zona, no rascarte, etcétera. Cosas lógicas.

Fase de inflamación o fase defensiva

Tu sistema inmunológico se pone a funcionar, para prevenir que por la herida se cuelen virus o bacterias. Como resultado, la zona de la incisión se va a inflamar, pero no te asustes. En estos momentos se suele limpiar la herida con un antiséptico y vigilar que no se infecten los puntos, pero esa tarea suele realizarla personal sanitario. Por lo que a ti respecta, sigue intentando no tocar la zona de la herida. Esta fase suele durar hasta seis días. Si te tocara a ti o a un familiar limpiar la zona alguno de los días finales, pedid a un enfermero que os explique cómo hacerlo y cuáles son los síntomas por los que deberíais acudir a la consulta por la sospecha de que hubiera algún problema. Dolor, enrojecimiento e incluso calor son síntomas habituales en esta fase, que no implican la existencia de una infección.

Fase de proliferación

La herida se va haciendo más pequeña desde los bordes, a la vez que se comienza a formar tejido en las capas más profundas de la piel. La fase termina con la epitelización o cobertura de toda la superficie con piel. En esta etapa, que dura unos días, vas a limpiar la zona tal y como te haya indicado tu médico, y nada de usar exfoliantes o cosas raras.

Fase de maduración

Por último, en la fase de maduración comienza tu papel activo. Esta etapa tiene una duración muy variable y en ella la piel recupera poco a poco su flexibilidad y pierde el tono rojizo, aunque jamás una zona de piel con cicatriz será igual que esa misma piel antes de sufrir la herida o corte.

Puedes comenzar a aplicarte a diario aceite de rosa mosqueta puro o cualquier otro cosmético que ayude a la cicatrización.

Al terminar la etapa de maduración, si todo ha ido bien pero crees que tu cicatriz es muy visible o, sin más, prefieres no verla, es cuando puedes pedir opinión a expertos profesionales en la eliminación de cicatrices con láser.

¿Se puede eliminar una cicatriz de cesárea?

Te explicábamos que una piel que ha cicatrizado no es nunca igual a como era cuando estaba sana. El tratamiento láser ayuda a igualar el tono de la piel y a hacer más discreta la cicatriz, suponiendo que no se hayan formado queloides, pero la cicatriz de cesárea es muy profunda y extensa, por lo que algo de contraste en el tono siempre va a quedar.

En general, las cicatrices de cesárea se pueden atenuar mucho utilizando dos tipos de láser. Cuando la piel todavía presenta un aspecto rosado, se puede aplicar un láser vascular a condición de ponerse siempre en manos de profesionales para que tengan claro cuándo es posible comenzar el tratamiento y cuándo es demasiado pronto.

Más tarde, cuando la cicatriz es completamente blanquecina y ha disminuido su extensión, los mejores resultados se suelen obtener con un láser ablativo.

En el caso de que el proceso de cicatrización se hubiera producido acompañado de la formación de queloides, toca elegir entre reducir los queloides con láser ablativo o mediante un peeling químico con ácidos, pero ambos tratamientos estéticos son incompatibles entre sí.

 

Al final, una cicatriz de cesárea puede ser un bonito recuerdo o una fuente de problemas relacionados con la imagen personal. Si no estás cómoda con tu cicatriz, sea producida por una cesárea, sea debida a otro tipo de intervención quirúrgica, puedes disimularla en gran medida con un tratamiento láser. La cicatriz que deja una cesárea parte con muchos factores en contra para terminar con un resultado natural apenas perceptible, por lo que es probable que el tratamiento estético que elijas no llegue a borrarla por completo, pero sí a mejorar mucho su aspecto.

Es diferente el caso en el que se trata una cicatriz menor, no quirúrgica. En esos casos el tratamiento láser sí puede eliminar una cicatriz hasta hacerla invisible aunque, de nuevo, en las capas internas de la piel algo habrá variado en lo referente a las propiedades físicas, como la elasticidad.

Thais González

Thais González, con más de 20 años de experiencia en estética, es la experta que estás buscando en Mallorca. Es una esteticista apasionada por la innovación tecnológica en tratamientos de belleza. Con formación y certificación en láser y luz pulsada de renombre internacional, su compromiso con la excelencia es reconocido. Publica en su blog y en blogs de estética general, y ha sido destacada en medios como ConSalud y Última Hora. Su enfoque es personalizado, y su empatía con los pacientes garantiza una atención única. Si buscas mejorar tu piel, Thais es la profesional en quien puedes confiar en Palma de Mallorca. Puedes seguirla en LinkedIn y programar una cita informativa para descubrir cómo puede ayudarte a sentirte mejor contigo mismo.

> También puede interesarte

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarte?