En este momento estás viendo Cuántas sesiones necesitas para una depilación definitiva

Cuántas sesiones necesitas para una depilación definitiva

Las técnicas de depilación láser se han popularizado mucho como una gran fórmula para eliminar el vello corporal de manera definitiva. Estos métodos se pueden aplicar prácticamente en todas las áreas corporales y aseguran la destrucción del folículo piloso desde la primera sesión. Pero la pregunta que nos hacemos es, cuántas sesiones para la depilación definitiva son necesarias.

Tabla de contenidos

¿A partir de cuántas sesiones de láser se ven resultados?

Si has llegado hasta aquí preguntándote cuántas sesiones se necesitan para la depilación definitiva, estás en el blog perfecto. En Dermativa trabajamos con las tres mejores técnicas de depilación láser del momento: Diodo, Alejandrita y Nd-Yag, y nuestro objetivo es liberar tu piel del vello, en todas aquellas zonas en las que lo necesites. Siempre teniendo en cuenta la etapa de crecimiento presenta el vello trabajaremos con un objetivo muy definido: eliminarlo.

Cuántas sesiones de láser hacen falta para eliminar el vello

Por norma general, aunque esto depende tanto de la zona donde se aplican las distintas técnicas, el número de sesiones que se consideran suficientes para eliminar por completo el vello es entre seis y ocho, si bien hay profesionales que alargan esta previsión hasta las nueve.

Las sesiones de depilación suelen tener una duración de entre 15 y 30 minutos en función del área a tratar. Asimismo, es posible que, tras someterte al tratamiento completo, unas ocho o nueve sesiones, necesites una sesión a modo de recordatorio cuando pase un tiempo.

La depilación láser es muy eficaz, pero no es completamente definitiva. El pelo siempre se va renovando, va creciendo en distintas zonas del cuerpo. El repaso siempre es bienvenido.

¿Son necesarias tantas sesiones para observar resultados?

El tratamiento completo alcanza las ocho o nueve sesiones, pero si tu duda es a partir de cuántas sesiones de láser se ven resultados, la respuesta es muy clara, desde el primer tratamiento. Una primera sesión de depilación láser para la piel provoca enrojecimiento alrededor de cada folículo que suele remitir a las pocas horas. Tras unos 10 días, el pelo tratado con láser se cae solo. Desde ese momento, la piel permanece depilada por un tiempo de unas seis semanas.

Cuando transcurre ese tiempo es cuando hay que volver a recurrir a otra sesión, pero con las siguientes, ese lapso se va agrandando, porque el pelo tarda cada vez más tiempo en crecer. Una ayuda interesante entre sesiones es rasurar o quitar con crema depilatoria parte del vello unos diez días antes de la próxima sesión.

Cuántas sesiones de láser se necesitan para conseguir una depilación definitiva: factores que influyen

Las sesiones de depilación láser van a ser más o menos efectivas en función de la problemática de cada cliente. En Dermativa aplicamos los tratamientos más innovadores del momento, los más eficaces para vencer los obstáculos que ponen las hormonas, el propio grosor del pelo, la densidad de melanina y la profundidad de los folículos.

Hormonas masculinas

Los andrógenos son las hormonas masculinas que, a pesar de su denominación, están presentes en hombres y mujeres. En ellas en menor cantidad, de ahí que la depilación láser sea más rápidamente efectiva en ellas.

La piel cuenta con folículos en estado de reposo que no llegan a brotar si no tienen influencia hormonal. Pero si son estimulados por los andrógenos, sí se activan y forman pelo nuevo. En las mujeres, esta activación se da durante la adolescencia, el embarazo, la menopausia y por factores externos como la ingesta de medicamentos o algunas enfermedades.

Las zonas más afectadas por esta activación hormonal son la espalda en el área lumbar, el escote, las areolas, la cara y la línea alba. En los hombres son especialmente sensibles la espalda, el abdomen y el tórax.

El tamaño del pelo y la profundidad de los folículos

Los vellos son más difíciles de eliminar a medida que van adquiriendo mayor grosor. Es una cuestión lógica, a mayor tamaño, más energía de láser absorbida. Esto implica que las zonas en los que los folículos son de mayor calibre requieren sesiones más potentes.

Por otra parte, la profundidad del folículo es también un aspecto que valorar. El pelo superficial ha de ser tratado con láseres de onda corta, mientras que los vellos más profundos se eliminan mejor con aparatos con longitud de onda larga.

¿Qué sucede con la melanina?

La melanina es el pigmento que colorea la piel y el pelo. Es el ámbito de actuación de la depilación láser. Así, cuanto mayor sea la densidad de melanina, más cómodo resulta eliminar el vello.

Este pigmento se activa en la piel cuando recibe radiación ultravioleta, pero es importante que la piel no esté excesivamente bronceada antes de cada sesión para no provocar lesiones, como las temidas quemaduras. De este modo, si has estado recibiendo radiación solar antes de la depilación láser, debes hacerlo saber, incluso cuando esa radiación sea consecuencia de haber estado tomando el sol.

La respuesta a cuántas sesiones para la depilación definitiva son necesarias es muy amplia, pues va a depender de la zona en la que eliminar el vello por completo. Por lo general pueden ser de seis a ocho sesiones, con alguna de repaso una vez pase el tiempo. La depilación láser agrupa a un conjunto de técnicas muy eficaces. Desde Dermativa te animamos a conocer más sobre ello.

Thais González

Hola soy Thais González, esteticista de corazón especializada en las infinitas posibilidades de las plataformas láser y luz pulsada desde 2007. Trabajo en Dermativa mi centro de Palma de Mallorca. Soy formadora y técnica certificada en equipos de luz. Trabajo con marcas que marcan diferencias como Alma Lasers, Syneron Candela, Indiba e IPL Nova.

Deja una respuesta