La presoterapia es un tratamiento estético que suele demandarse para reducir volumen en zonas localizadas y mejorar el drenaje linfático. En consecuencia, solo o combinada con otros tratamientos, la presoterapia mejora la celulitis.
Pero la presoterapia tiene beneficios adicionales sobre el sistema vascular y el linfático. Personas con varices, piernas o tobillos hinchados, o gente que debe pasar muchas horas en pie al día encuentran alivio en la presoterapia. Estos síntomas de pesadez de piernas y edema en los miembros inferiores son frecuentes en embarazadas, pero, ¿es aconsejable la presoterapia en el embarazo?
Presoterapia para embarazadas
En efecto, en la mayoría de los casos las mujeres embarazadas pueden aprovechar los beneficios de la presoterapia para aliviar tobillos hinchados o incluso reafirmar la piel y ayudar a prevenir la formación de celulitis, tan asociada a picos de estrógenos.
Que una mujer embarazada sana pueda recurrir a la presoterapia no exime de que se deban tener una serie de precauciones.
- La primera condición y más importante es que las bandas de presión ascendente hacia los extremos no pueden aplicarse en el tronco jamás. Lo típico durante el embarazo es aplicar presoterapia desde la parte alta de los muslos hacia abajo, o de la rodilla hacia el pie, dependiendo de la sintomatología a paliar. Por poder, se podría aplicar presoterapia también en los brazos, siempre que no se cumpla alguna de las condiciones que hacen que esta técnica esté contraindicada.
- Dado que la presoterapia carece de efectos secundarios cuando se aplica bien, la frecuencia de las sesiones dependerán de tus síntomas. Por lo general, entre una y dos sesiones a la semana pueden ser suficientes, pero preferimos que consultes a tu médico y que solo te pongas en manos de profesionales.
- Si deseas recibir sesiones de presoterapia en el embarazo por cuidarte, evitar la aparición de celulitis o para ayudar a evitar la aparición de estrías (recuerda que solo las puedes recibir en piernas y brazos), pregunta en el mismo centro de medicina estética de confianza cuál es la frecuencia recomendada de las sesiones de presoterapia más indicada para tu caso.
Contraindicaciones de la presoterapia en el embarazo
El embarazo no es una enfermedad, aunque sí requiere de ciertos cuidados, que en el caso de la presoterapia se traducen en no aplicar presión alguna en el tronco, incluyendo la pelvis. Además, se desaconseja encarecidamente la presoterapia durante el primer trimestre del embarazo.
Por lo demás, se mantienen las contraindicaciones generales de la presoterapia. No deben someterse a este tratamiento médico-estético o, en todo caso, necesitarán consultar con el especialista que lleve su caso las personas que presenten alguno de estos problemas de salud:
- Problemas coronarios.
- Hipotiroidismo o hipertiroidismo.
- Hipotensión.
- Lesiones abiertas en la piel de la zona que se va a comprimir durante el tratamiento.
- Flebitis.
- Infecciones localizadas en la zona o generalizadas. Como regla general, cuando hay fiebre no se deben recibir masajes de ningún tipo, salvo que un médico prescriba alguno muy concreto de fisioterapia.
Como puedes ver, la presoterapia puede aliviar, de manera sencilla y sin efectos secundarios, algunas molestias habituales en el embarazo, y más si eres mujer con sobrepeso. También te permite beneficiarte de sus bondades sobre la piel y la celulitis. Lo importante es ponerte en manos de profesionales, que saben bien cómo proceder con mujeres en tu estado y cuándo no puedes recibir este tratamiento.
Enhorabuena por tu blog admin, gracias por no usar tantos tecnicismos, me gustó mucho este post y te seguiré visitando,
gracias 😉
Gracias a ti por tus comentarios.