El peeling facial es un paso opcional en la rutina de cuidado de la piel que se debe realizar cada cierto tiempo si se desea. Casi siempre que se habla de peeling nos referimos al peeling químico, en contraposición con los exfoliantes de acción mecánica o scrubs.
Cuando se realiza bien, un peeling ofrece unos efectos espectaculares sobre el aspecto y la textura de la piel. No es de extrañar, por tanto, que proliferen recetas caseras y remedios de la abuela para hacer tu propio peeling facial en casa. Para peelings superficiales y pieles sin contraindicaciones, hay recetas interesantes, aunque otras son ineficaces y, algunas, peligrosas.
Tabla de contenidos
¿En qué consiste un peeling facial?
En una exfoliación de las capas superficiales de la epidermis por la acción de sustancias químicas, cuyo pH no debe superar unos valores de acidez o de alcalinidad para evitar lesiones permanentes. Por eso no todas las recetas para hacer un peeling casero son seguras, mucho menos en caso de pieles sensibles o con problemas que desaconsejen esta práctica.
Los peelings se clasifican en función de la profundidad de la epidermis alcanzada y desprendida. Así se habla de:
- Peelings superficiales o suaves. A base de alfa-hidroxiácidos o algunas enzimas, pueden ser bien tolerados por pieles sensibles (haz una prueba de tolerancia antes de aplicarlo en todo el rostro). Mejoran la textura de la piel, combaten la opacidad y van bien a pieles grasas y acneicas. Su acción es un poco más profunda que la de un exfoliante mecánico, y existen distintas formulaciones, unas más suaves que otras, para adaptarse a casi todo el mundo, salvo en el caso de las pieles en las que están contraindicados.
- Peelings medios. Con un principio activo que alcanza capas intermedias de la piel, el ácido tricloroacético, este peeling solo debe ser realizado por profesionales y, por supuesto, jamás en pieles sensibles. No es extraño que pueda producir algún efecto secundario, casi siempre pasajero, como pueden ser rojeces o sensación similar a la de una quemadura suave. Atenúan manchas de pigmentación y arrugas.
- Peelings profundos. Realizado solo por médicos, requiere de hospitalización y anestesia. En proceso consiste en usar fenol para destruir las capas superficiales e intermedias de la piel, y a continuación cuidar esa piel agredida como muchísimo cuidado. El fenol no está exento de toxicidad.
Contraindicaciones del peeling facial
Las personas con pieles sensibles o reactivas deben tener cuidado con los peelings superficiales y realizar una prueba de tolerancia y no pueden soñar con hacerse otro tipo de peeling.
De manera general, las personas que sufren de psoriasis, dermatitis atópica o dermatitis seborreica no deberían someterse a un peeling facial o corporal, aunque es mejor consultar con profesionales como los del equipo de Dermativa porque con fórmulas diluidas y cuidados especiales, algunas de estas pieles —en especial las pieles atópicas— pueden beneficiarse de un peeling muy suave y cuidadoso, realizado siempre en periodos en los que no hay rastro de brotes.
Cualquier peeling, hasta el más suave, está contraindicado en caso de lesiones con herpes (pueden reactivar el virus), cicatrices con menos de cuatro meses de antigüedad o tendencia a la formación de queloides.
Precauciones si deseas hacer un peeling facial en casa
Si pese a nuestros consejos insistes en hacer tu propio peeling en casa, te aconsejamos como amigos que uses cosméticos ya formulados, que hayan pasado los controles pertinentes y que no alcancen valores de pH que podrían dejarte lesiones de hiperpigmentación permanentes, quemaduras químicas o cicatrices.
Si al aplicarte el producto notas ardor o sensación superior a un leve cosquilleo, ¡retira el producto! En el caso de que tú misma realices la mezcla, puedes probar de nuevo al cabo de cuatro semanas con una concentración de alfa-hidroxiácidos o de enzimas inferior. Permite a tu piel que se regenere de cualquier pequeño daño.
Un peeling facial bien hecho, aplicado en una piel que pueda recibir dicho tratamiento estético, es una maravilla: con una aplicación ya se aprecia suavidad y una piel que luce, y con unas pocas sesiones se pueden borrar manchas de pigmentación y lograr un cutis uniforme. Te advertimos que el peeling aclara bastante el tono de la piel en general.
Las pieles sensibles, e incluso algunas pieles con enfermedades que desaconsejan el uso de peelings, pueden probar con versiones adaptadas a sus casos, siempre hablando de peelings superficiales. Los peelings medios jamás deberían aplicarse en casa, y los peelings profundos requieren incluso de hospitalización. Los peelings profundos son los que pueden dar más problemas y efectos secundarios si no se siguen a rajatabla los consejos para el cuidado posterior al tratamiento.