En este momento estás viendo Consejos para conseguir un mejor resultado en tu piel tras eliminar un tatuaje con láser

Consejos para conseguir un mejor resultado en tu piel tras eliminar un tatuaje con láser

 

La tecnología láser ha revolucionado el mundo de los tratamientos estéticos, permitiendo lograr cosas que antes eran imposibles. Una de estas maravillas que ha traído el láser es poder eliminar tatuajes sin las cirugías requeridas antaño, que solían dejar cicatrices poco discretas.

Pero, hablando de cicatrices, del mismo modo que cuando te haces un tatuaje debes cuidarlo para que se cure bien, si optas por la eliminación de tatuajes con láser en vez del cambio por un diseño mayor encima, vas a necesitar cuidar la zona para que no queden marcas en tu piel. No te apures, los cuidados que debes darle a tu piel son sencillos y te los vamos a explicar ahora mismo.

Tabla de contenidos

Consejos para cuidar nuestra piel antes de eliminar tatuajes

Antes de presentarte en la clínica estética para tu primera sesión láser destinada a ir destruyendo los pigmentos permanentes que hay bajo tu piel, vas a tener una sesión previa en la que evaluarán tu caso y te darán una serie de productos para que uses desde ese momento. En esta lista se incluyen limpiadores muy suaves y pomadas antibióticas. Ten en cuenta que siempre que realices una sesión para quitar tatuajes debes acudir a tu cita con la piel completamente sana. Si presentas algún tipo de sarpullido o alergia en la zona, llama a tiempo y cancela la cita para cuando se haya curado.

También conviene que empieces a hidratar con mimo la zona o zonas a tratar porque el hecho de remover determinados pigmentos produce cierta sequedad cutánea temporal. Cuanto más hidratada se encuentre tu piel antes de cada sesión, menos vas a achacar ese efecto que no suele pasar de una ligera descamación que dura dos o tres días.

Consejos para el cuidado de la piel tras eliminar un tatuaje con láser

Después de cada sesión para borrar tatuajes, pues vas a requerir más de una, vas a necesitar usar el pequeño neceser de productos.

Como medidas adicionales, no puedes frotarte la zona con una toalla al secarte, sino que debes hacerlo con suaves toques, ni usar productos exfoliantes durante el tratamiento. Además, debes evitar que la ropa roce la zona tratada y la sudoración excesiva asociada a ciertos deportes. Pero, sobre todo, vas a tener que prescindir de saunas y piscinas hasta que tu tratamiento termine y un poco más de tiempo. Se te indicarán cuánto debes esperar dependiendo del tipo de tatuaje y las tintas empleadas junto con cómo ven que reacciona tu piel.

Ventajas de eliminar tatuajes con láser

  • El láser permite eliminar cualquier tatuaje, si bien el número de sesiones necesarias puede oscilar mucho dependiendo de las tintas empleadas, la extensión del dibujo y el color natural de la piel. En algunos casos puede quedar una ligera sombra.
  • Si cuidas la piel como se te indica es casi imposible que se formen cicatrices, en especial si te pones en manos de buenos profesionales.
  • Los resultados suelen ser muy rápidos, de manera que con unas pocas sesiones no queda rastro de tu tatuaje (recuerda que hay algunos un poco más resistentes).

¿Quién nos lo iba a decir? Un tatuaje ya no es para toda la vida, salvo si así lo deseas. Si ya no te gusta el diseño de tu tatuaje porque no te representa o te recuerda a una persona non grata, si ha sido fruto de un impulso o una apuesta perdida y no lo quieres volver a ver, con unas sesiones de láser y unos cuidados mínimos puedes decirle adiós, esta vez, sí para siempre.

Thais González

Hola soy Thais González, esteticista de corazón especializada en las infinitas posibilidades de las plataformas láser y luz pulsada desde 2007. Trabajo en Dermativa mi centro de Palma de Mallorca. Soy formadora y técnica certificada en equipos de luz. Trabajo con marcas que marcan diferencias como Alma Lasers, Syneron Candela, Indiba e IPL Nova.

Deja una respuesta