La flacidez facial o descolgamiento facial es la pérdida de firmeza en la piel del rostro causada por la pérdida de colágeno y elastina, las proteínas estructurales de la piel. Suele aparecer a partir de los 30 años, provocando que desaparezca la firmeza del rostro y comencemos a ver las primeras líneas de expresión, arrugas o manchas.
Tabla de contenidos
¿Qué causa la flacidez facial?
El fotoenvejecimiento y el tabaquismo son dos de las principales razones que hacen que el descolgamiento facial aparezca antes de tiempo. El exceso de radiación solar y una mala oxigenación de la piel causada por el consumo de tabaco producen deshidratación y oxidación celular, que van a causar la destrucción de fibras de colágeno y elastina.
De igual manera existen otros factores que pueden acelerar este proceso. Una dieta baja en proteínas, pérdidas de peso aceleradas, una vida sedentaria, el consumo de determinados fármacos o simplemente una predisposición genética causan que la flacidez facial aparezca antes de tiempo.
Posibles tratamientos sin cirugía para la flacidez facial
La mejor manera de combatir la flacidez es retrasando su aparición. Realizando ejercicio físico y llevando una vida saludable nos ayudará a tener unos músculos fuertes y sanos que atrasarán la aparición de flacidez en la piel. Podemos ayudar con el uso de cremas y sérums reafirmantes o antiedad que ayuden a tersar la piel, así como evitando tomar el sol en exceso.
Sin embargo, si ya hemos notado los primeros síntomas del descolgamiento facial podemos recurrir a tratamientos sin cirugía que estimulen el colágeno de la piel y nos ayuden a corregirlo. Entre ellos encontramos el tratamiento NIR, la radiofrecuencia o el láser.
Tratamiento NIR
El NIR o láser infrarrojo cercano es un tratamiento para la flacidez facial que elimina la flacidez del rostro a través de un potente láser que estimula la formación de nuevo colágeno en la piel. Se puede usar también en tratamientos corporales para brazos o cuello.
Empleando el cabezal NIR con un método de infrarrojo cercano podemos aplicar calor interno para producir neocolagenesis o creación de nuevo colágeno en la piel. Entre 3 y 6 sesiones nos bastarán para notar resultados en la piel y ganar una apariencia más tersa y joven.
Tratamiento de radiofrecuencia
La radiofrecuencia es un tratamiento no invasivo e indoloro que actúa selectivamente en diferentes partes del cuerpo tensando y mejorando la textura de la piel, así como mejorando el drenaje linfático y reduciendo el volumen del tejido subcutáneo.
Este tratamiento para la flacidez facial consiste en la aplicación de calor interno en la dermis a través de una máquina que genera ondas electromagnéticas. De esta forma, se aumenta el riego sanguíneo y se mejora el drenaje linfático, estimulando la creación de colágeno y elastina y tensando la piel.
Tratamiento láser
El tratamiento con láser para combatir la flacidez facial consiste en una energía luminosa que emite distintas ondas de luz que tienen un blanco específico. En el caso de la piel este blanco es el agua, ya que casi el 90% de las células de la epidermis están constituidas por agua. De esta manera se evapora y solo deja tras de sí las membranas celulares que posteriormente se retiran. De esta forma la piel queda tersa y firme con apariencia joven.
En definitiva, la flacidez facial es un hecho que es posible retrasar cierto tiempo, aunque nunca evitaremos su aparición. Con estos tratamientos podemos disimular sus síntomas y devolverle al rostro una apariencia joven y luminosa.