Hay personas que, a medida que van envejeciendo, muestran una expresión risueña y otras que parecen estar siempre enfadadas. Las primeras no muestran arrugas en el entrecejo, mientras las segundas seguro que sí, y tal vez la sonrisa invertida. Creemos que nadie está contento de ir por la vida mostrando un enojo que no existe, de lo contrario no nos preguntarían tantas veces cómo eliminar las arrugas del entrecejo.
¿Por qué se arruga tanto el entrecejo?
Las arrugas en el entrecejo surgen porque la zona cuenta con músculos pequeños que se mueven para comunicarnos de manera no verbal y, cuando la piel va perdiendo firmeza por falta de colágeno o por fotoenvejecimiento, las zonas del rostro con las que gesticulamos más suelen ser las primeras en acusarlo. Así, lo que antes eras líneas de expresión que desaparecen con el rostro relajado, pasan a ser arrugas, que alteran la expresión facial.
No es necesario ser una persona gruñona para sufrir arrugas en esta parte del rostro, si no, que se lo pregunten a muchas actrices. Y las cremas hidratantes junto con la protección solar ayudan a retrasar la aparición de estas arrugas, pero no son una panacea.
¿Cómo quitar las arrugas del entrecejo?
Lo primero que se te habrá venido a la mente es el botox o toxina botulínica, al hilo de las actrices preocupadas por este problema estético. Y lo segundo, los indeseables efectos secundarios del botox, que van desde una expresión asimétrica en caso de una mala aplicación hasta un rostro con efecto céreo en tratamientos que cada vez se hacen más frecuentes.
Y es que el botox paraliza los músculos del entrecejo pero, a medida que la piel pierde densidad o cuando ya existen arrugas, poco puede hacer. Cuando ya existen arruguitas o arrugas el tratamiento debe enfocarse en la corrección de las arrugas, mediante cirugía, infiltraciones, hilos tensores o tratamientos menos invasivos.
Mesoterapia y radiofrecuencia para arrugas del entrecejo
La mesoterapia consiste en realizar microinyecciones para llevar principios activos cosméticos a las capas profundas de la piel, superando la barrera física del estrato córneo, con el fin de que allí difundan y actúen de manera que no sería posible aplicando una crema o un serum en forma convencional. Los principios que se inyectan vienen en ampollas estériles, y pueden combinarse para recibir varios tratamientos diferentes en una misma sesión indolora.
La radiofrecuencia consiste en la estimulación de la síntesis de colágeno mediante la aplicación de una radiación polarizada y de calor. El entrecejo es una zona un poco complicada de tratar, pero sí puede recibir radiofrecuencia.
Al tratarse de una zona conflictiva porque a lo largo del día gesticulamos más o menos, el tratamiento de las arrugas en el entrecejo requiere de una acción combinada y mesoterapia con radiofrecuencia ofrecen muy buenos resultados.
Tratamiento con láser en el entrecejo
En el 2016 se patentó un método de reducción arrugas y otros problemas de la piel mediante la aplicación de un láser específico.
Con estos disparos de luz se busca estimular la producción de colágeno creando microlesiones en las capas profundas de la piel, que el cuerpo se apresura en curar. A la piel no le cuesta trabajo reparar ese daño porque es muy pequeño, y así se logra el mismos efecto que con los hilos tensores pero sin las molestias que pueden ocasionar y el riesgo de que aparezca algún hematoma al día siguiente.
Al final, existe un abanico de tratamientos para las arrugas del entrecejo, en general poco o nada invasivos. Los resultados permanecen durante meses, de manera que la cirugía estética queda relegado a casos muy severos. Para los demás casos, cuanto antes se comience el tratamiento, más se retrasará la aparición de arrugas profundas.
¿Quién sabe? Tal vez tú seas un/a adorable viejecito/a de rostro sonriente en un futuro, porque la naturaleza haya querido o porque hayas tenido alguna ayudita estética.