La aparición de pelitos enquistados o encarnados después de la depilación siempre resulta desagradable, en especial si acaban infectándose. Con frecuencia aparecen después de realizar la depilación con cera o con cuchilla, y lo reconocemos como pequeñas bolitas de pelo en la piel que no pudo ser eliminado con la depilación debido a que no llegó a crecer del todo. Puede convertirse en un problema si no se tratan o no se evitan, aunque por suerte existen pequeños trucos para evitar que salgan antes de la depilación o se puedan eliminar tras ella.
Tabla de contenidos
Causas de la formación de pelos enquistados
A todo el mundo se le pueden enquistar el vello, especialmente después del afeitado o la depilación. Aunque esto sea así, lo más probable es que la aparición de los pelos enquistados sea causa de una mala técnica de depilación o dejadez.
En el caso de la cera, el pelo se enquista al realizar el tirón, donde se produce un traumatismo repetido sobre la raíz del pelo que produce que este crezca de forma horizontal en lugar de vertical.
En el uso de la cuchilla, la aparición de pelos enquistados suele darse también al afeitarse, sobre todo a contrapelo, donde se produce una torsión constante del folículo piloso que hace que se favorezca un crecimiento anómalo del pelo y se enquiste.
Consejos para evitar el enquistamiento del vello
Lo más importante es evitar los factores que producen el enquistamiento del pelo antes de realizar la depilación, para preparar la piel y prevenir estas inflamaciones. Se recomienda exfoliar la piel, especialmente con productos químicos formulados a base de ácido glicólico o salicílico, los mejores queratolíticos y exfoliantes para la piel. Los exfoliantes remueven la piel muerta que puede atrapar el pelo y hacer que se enquiste.
Es preferible evitar la rasuración a contrapelo ya que, como antes hemos mencionado, de esta forma tendrá que romper la piel para salir y el pelo crecerá de forma anómala. Se recomienda recortar los pelos en las zonas donde sea posible antes de depilar y, en caso de que no funcione, se debe recurrir a la depilación láser o eléctrica, sobre todo la láser.
La hidratación es muy importante en estos casos para evitar la descamación que puede taponar el folículo piloso, aunque ha de realizarse siempre aunque no vayamos a depilarnos con el fin de mantener nuestra piel sana.
Utilizar una toalla caliente en la zona que vamos a rasurar antes de hacerlo facilitará que los poros se abran y se logre un afeitado más apurado sin irritar la piel.
Si somos propensos a tener pelos enquistados, no está recomendada la cera ni el afeitado profundo o intenso. Los recomendable es la depilación láser o la depilación eléctrica en estos casos.
Mantener una piel buena y sana es esencial para que la probabilidad de que se enquiste este vello sea menor, siguiendo una dieta sana y equilibrada, evitando el tabaco, alcohol o sedentarismo.
Remedios caseros para eliminar los pelos enquistados
- Exfoliantes a base de sales: preparar una mezcla con azúcar y zumo de limón te ayudará a eliminar y prevenir este tipo de vello. Este tipo de exfoliante se aplica con movimientos circulares para eliminar la piel muerta.
- Piedra pómez: frotándola suavemente en la zona con pelos enquistados podemos reducir el enrojecimiento, dolor e inflamación, eliminando también las células muertas de la piel.
- Mascarilla de café: aplicando una mascarilla a base de café podemos exfoliar nuestra piel con los granos. Aplica una cucharada de café molido, una cucharadita y media de fécula de maíz, medio limón, dos cucharaditas de vinagre de manzana y 85 gramos de miel. Se debe dejar actuar durante media hora y enjuagar con agua tibia.
- Aloe vera: aplicar aloe vera en la zona afectada dos veces al día y hacer que se integre en la piel ayudará a calmar la zona. Lo recomendable es dejar repasar el aloe vera en el frigorífico ya que el frío ayuda.
Cómo extraer los vellos encarnados
El primer paso consiste en lavar la zona con agua y jabón neutro, retirando con agua fría o tibia. Después, se debe exfoliar suavemente el área donde se encuentra el vello enquistado, una vez a la mañana y otra por la tarde para que el pelo quede suelto y sea más fácil retirar. Aplicaremos un paño mojado en agua caliente donde el vello está encarnado para ablandar la zona. Con una pinza que esterilizaremos con alcohol, estiraremos la piel y agarraremos el vello desde la raíz para extraerlo con un tirón rápido. Finalmente, utilizaremos un antiséptico para calmar la zona.
Cuidando nuestra piel y teniendo en cuenta estas precauciones conseguiremos evitar esos molestos pelitos enquistados que tanto nos disgustan tras la cera. Hay que procurar que no aparezcan aunque, en caso contrario, como os hemos mostrado existen remedios para hacerlos desaparecer.