¿Cómo ejercitar el pecho femenino?

mujer ejercitando el pecho

Tabla de contenidos

¿Deseas saber cómo ejercitar el pecho femenino? El entrenamiento físico en el músculo pectoral ayuda a prevenir la flacidez  y el descolgamiento del pecho, también nos ayuda a mejorar la postura de nuestra espalda.

Debes saber que el ejercicio físico de pecho es un tanto complicada en el caso de las mujeres por los mitos que rodean al entrenamiento de pechos femeninos.

Pero, como hemos dicho antes, sí se puede entrenar sin que los ejercicios del músculo pectoral afecten la tonificación y tamaño de las glándulas mamarias, no supone ningún riesgo, ya que estas glándulas se encuentran diferenciadas. Todo lo contrario, estos ejercicios deberían ser otros que incluir a tu rutina de entrenamiento, por sus numerosos beneficios claves para ti.

Puedes realizar esta rutina de entrenamiento al menos una vez a la semana, ¡te servirá de mucho! Entonces, ¿Cómo ejercitar el pecho femenino? A continuación desarrollamos los mejores ejercicios para ejercitar tu pecho de manera efectiva y entrenar esta zona. Sigue leyendo

Ejercicios para el pecho femenino

La ejercitación de músculos pectorales son tan importantes para los hombres como para las mujeres, a nivel estético, a nivel corporal y también muscular. Entrenar el músculo pectoral mejora la fuerza, empuje y ayuda con la posición de la espalda.

Entrenamiento de pecho:

●     Ejercicio 1: Push Up Con desplazamiento

A modo de lagartija completa con los brazos abiertos, sostén tu peso a cuatro puntos. Cuando estés lista, baja, sube, desplaza las manos hacia la derecha y vuelve a hacer la lagartija. Regresa a la postura central, haz la lagartija y ahora desplazarte hacia la izquierda. Esta serie de 3 lagartijas con desplazamiento, puedes realizarla hasta de 10 veces.

●     Ejercicio 2: Push Up Con rodillas flexionadas

Colócate en la posición común de lagartijas a partir de las rodillas, con la diferencia de que aquí las puntas de los pies no tocarán el piso, sino que las vas a subir lo más que puedas apoyándote en tus rodillas. Luego baja el torso y regresa para hacer el movimiento natural de Push Up. De este ejercicio puedes realizar un número de repeticiones 15 por 4 sucesiones.

Para realizar este ejercicio y el anterior hay que bajar el cuerpo flexionando los codos hasta tumbarse en el suelo. Después empuja fuerte el suelo para volver a la posición inicial.

●     Ejercicio 3: Aperturas con Mancuernas

Túmbate en posición supina con las piernas flexionadas y los pies apoyados en el suelo. Después, con una mancuerna en cada mano, extiende los brazos hacia arriba sin despegar los hombros del suelo y asegúrate de que las manos quedan perpendiculares al pecho.

Inhala y baja las manos con los codos ligeramente flexionadas hasta tocar el suelo con ellos, dejando las manos aproximadamente a 5 cm del suelo. Luego, exhala y eleva los brazos al punto de partida.

●     Ejercicio 4: Press de pecho

Este ejercicio comienza acostándote boca arriba con las rodillas flexionadas, ligeramente abiertas con una mancuerna en cada mano, extiende los brazos de arriba sin despegar los hombros del suelo y las manos en pronto en la perpendicular del pecho.

Lo mejor es que inhalemos y bajemos las manos flexionando a 45° los codos quedando las manos en la perpendicular con el codo, por último, exhala y eleva los brazos a la posición inicial. Repite 10 veces este movimiento, durante 4 series.

●     Ejercicio 5: Press lateral

Recostada boca arriba en el suelo, en la misma posición, con piernas flexionadas y ligeramente abiertas. Toma nuevamente tus mancuernas, con cada mano, luego sube los brazos al techo con los codos levemente flexionados y ábrelos hacia afuera, como si estuvieras estirando una liga. Este movimiento es clave para reafirmar el pecho.  Luego vuelve a la postura inicial. El número de repeticiones es de 10 tiempos, 4 series

●     Ejercicio 6: Pull Over

Tumbada en una posición supina con piernas flexionadas y los pies apoyados en el suelo,  toma una mancuerna en cada mano extiende los brazos arriba sin despegar los hombros del suelo y las manos del prono en la perpendicular del pecho.

Es sumamente importante sincronizar la respiración con este ejercicio, por eso, inhala y baja con los brazos estirados por encima de la cabeza hasta tocar el suelo y exhala, elevando los brazos hasta la posición inicial

●     Ejercicio 7: Flexiones laterales

Trata de ubicarte en una silla, siéntate con la una postura correcta, manteniendo la espalda recta. Flexionamos codos abriendo los brazos a los laterales, y volvemos a la posición inicial.

Recuerda ser consciente de tu respiración.

●     Ejercicio 8: Por encima de la cabeza

Para este ejercicio, primero debes colocarte en la posición anterior, sentada cómodamente en una silla con espalda recta y una buena postura con las pesas en las manos, estirando los brazos hacia los lados, doblando los codos y levantándose por encima de la cabeza, volviendo después a su posición normal.

La alimentación y el entrenamiento físico

Por otro lado, queremos hacer hincapié en la alimentación,  que por supuesto va de la mano con los ejercicios físicos.  Tengamos en cuenta que la alimentación también influirá en la tonificación del pecho.

La alimentación con lácteos, en sus diferentes modalidades, son muy eficaces, porque nos ayudan a reafirmar el pecho debido a las hormonas que contienen muy similares a las de nuestro cuerpo, como el estrógeno y la progesterona. También la soja, regula el estado y crecimiento de los pechos, y es un alimento que funciona muy bien para poder mantener los pechos, ya que es rica en fitoestrógenos.

Además, la lechuga, repollo, espinacas, la col y todas las verduras de hojas verdes ayudan a mejorar el estado y aspecto de los pechos incluso pueden ayudar a aumentar ligeramente su tamaño debido a que son ricas en hierro y antioxidantes.

Es muy importante llevar el balance de cuidados importantes de nuestro cuerpo, física y mentalmente todos estos consejos te ayudarán a llevar una vida más saludable, aportarán la tonificación, ayudarán a mejorar y fortalecer tu pecho. Realiza estos ejercicios de una a tres veces por semana.

Ya no esperes más, ¡Comienza a ejercitar tu pecho! En unas cuatro semanas puede que estés viendo grandes resultados.

Si deseas complementarlo con tratamientos estéticos que lo realcen te recomendamos radiofrecuencia corporal.  Mientras que si deseas darle un aspecto más joven y sin manchas ponte en contacto con nosotros. Tenemos el tratamiento de luz pulsada que tu cuello y escote están buscando

Thais González

Thais González, con más de 20 años de experiencia en estética, es la experta que estás buscando en Mallorca. Es una esteticista apasionada por la innovación tecnológica en tratamientos de belleza. Con formación y certificación en láser y luz pulsada de renombre internacional, su compromiso con la excelencia es reconocido. Publica en su blog y en blogs de estética general, y ha sido destacada en medios como ConSalud y Última Hora. Su enfoque es personalizado, y su empatía con los pacientes garantiza una atención única. Si buscas mejorar tu piel, Thais es la profesional en quien puedes confiar en Palma de Mallorca. Puedes seguirla en LinkedIn y programar una cita informativa para descubrir cómo puede ayudarte a sentirte mejor contigo mismo.

> También puede interesarte

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarte?