En este momento estás viendo Cómo conservar tu piel elástica

Cómo conservar tu piel elástica

Cuando eres adolescente o tienes poco más de 20 años no te preocupas por la elasticidad de tu piel porque tu piel es elástica por mucho que la castigues. Pero a partir de los 30 comienzan a verse los daños de tiempos pasados, unidos a que la piel, con la edad, va perdiendo elasticidad.

No te apures porque se puede prevenir la falta de elasticidad en la piel con unas sencillas medidas, entre las que se incluye, una vez más, una dieta equilibrada. ¿Quieres saber qué tomar para la elasticidad de la piel?

Tabla de contenidos

Pérdida de elasticidad en la piel: ¿por qué se produce?

La piel pierde elasticidad porque envejece pero sobre todo por factores ambientales, el famoso exposoma. No puedes lucir la piel elástica de los 20 años a los 60, pero sí un cutis terso, con el óvalo facial dibujado, con un poco de ayuda de la genética y mucha ayuda del cuidado de la piel.

La pérdida de elasticidad de la piel debida a factores biológicos se debe a que el cuerpo va perdiendo colágeno y elastina, las proteínas que cumplen la función estructural en la piel y en otros tejidos, y a que los años hacen que los procesos de regeneración sean más lentos.

La pérdida de elasticidad de la piel debida a factores ambientales casi se puede reducir a la mala exposición solar, que degrada las mismas fibras de colágeno y elastina que, al ir cumpliendo años, nos cuesta más trabajo restablecer. Las pérdidas bruscas de peso a partir de ciertas edades tampoco te ayudan a lucir una piel elástica y firme.

¿Es posible mejorar la elasticidad de la piel? Por supuesto.

¿Cómo prevenir o mejorar la elasticidad de nuestra piel?

Cuidado externo

Filtro solar a diario y una buena rutina de limpieza, hidratación y los posibles tratamientos adicionales que tu piel necesite Recuerda que tu rutina de cuidado facial debe ir modificándose con la edad e, incluso, con las estaciones si tu piel lo demanda.

Dieta

Dieta equilibrada, que asegure el correcto aporte de proteínas y de antioxidantes, sin olvidarte nunca de la vitamina C. Sin vitamina C, tu cuerpo no puede producir colágeno ni elastina, aunque sin los aminoácidos esenciales de las proteínas, tampoco.

Los antioxidantes, por su parte, actúan como un escudo protector frente al daño que la cosmética no logra atenuar porque debes tener presente que no existe la protección solar completa frente al exposoma.

Tratamientos de medicina estética

Si tu piel pierde tono o muestra falta de elasticidad, puedes mejorar su estado con unas sesiones de fotorrejuvenecimiento por láser. Este tratamiento estimula la síntesis de colágeno y de elastina, partiendo de la base de que llevas una dieta equilibrada que aporte las materias primas que tu piel necesita al ser estimulada con el láser.

Realizando lesiones microscópicas en capas profundas de la piel ponemos en funcionamiento el proceso regenerador con la buena fortuna de que tu piel produce más colágeno y más elastina de las estrictamente necesarias para reparar esos daños. Estas fibras extra hacen que tu piel recupere su firmeza.

Los resultados del tratamiento láser de rejuvenecimiento facial son tan espectaculares que no nos parece necesario adelantarse al tiempo y comenzar con el tratamiento años antes de los primeros síntomas de que tu piel ya no es tan firme. Eso sí, recuerda que debes cuidarla durante todo el año.

 

La pérdida de elasticidad de la piel es un proceso natural asociado a la edad pero, sobre todo, al exposoma. Afecta más a unas personas que a otras dependiendo de la genética y de si tu cutis es graso o no. Se dice que los hombres, de piel más grasa, suelen ser más propensos a la flacidez de la piel mientras las mujeres padecen más las arrugas, aunque como habrás visto, hay de todo, incluso gente con ambos problemas estéticos juntos.

Para preservar la piel elástica durante muchos años debes protegerla y cuidarla desde la adolescencia o, mejor dicho, desde la infancia. Hay quemaduras solares infantiles que causan daños irreversibles. Pero si te has despistado, si tus genes no parecen colaborar o si deseas ver la piel más firme, ya existen tratamientos de medicina estética eficaces. El más efectivo es el fotorejuvenecimiento láser, que además no es invasivo.

Thais González

Hola soy Thais González, esteticista de corazón especializada en las infinitas posibilidades de las plataformas láser y luz pulsada desde 2007. Trabajo en Dermativa mi centro de Palma de Mallorca. Soy formadora y técnica certificada en equipos de luz. Trabajo con marcas que marcan diferencias como Alma Lasers, Syneron Candela, Indiba e IPL Nova.

Deja una respuesta