En este momento estás viendo Colágeno para la piel: para qué sirve y cuáles son sus propiedades

Colágeno para la piel: para qué sirve y cuáles son sus propiedades

Seguro que habrás escuchado o leído cosas sobre los beneficios del colágeno para la piel y cómo en cada sitio se recomienda una forma de uso diferente. Nosotros vamos a hablarte de qué es el colágeno y de las propiedades del colágeno que forma parte de los tejidos, incluyendo la piel. Nos vamos a centrar en el rostro porque es la zona que primero delata que la producción de colágeno en la piel se va ralentizando y vamos a hablar de formas comprobadas de revertir este efecto asociado al paso de los años y factores ambientales.

Tabla de contenidos

Importancia del colágeno para la piel

El colágeno es una proteína, es decir, una estructura tridimensional compuesta por numerosos aminoácidos unidos entre sí de una forma determinada. En realidad existen varios tipos de colágeno, aunque todos tienen una función estructural, ayudando en la formación de determinados tejidos como son la piel y los músculos.

Si nos fijamos en las propiedades del colágeno en la piel, esta macromolécula sirve para aportar sobre todo firmeza, pero también elasticidad. Estimular la síntesis de colágeno en el rostro sirve para devolverle al cutis parte de la tersura perdida, de manera que se atenúan las arrugas y el óvalo facial se conserva sin perder su forma.

¿Qué nos indica una piel pobre en colágeno?

Envejecimiento biológico

Es debido al paso de los años. En este tipo de envejecimiento influye en gran medida la genética, frente al caso del envejecimiento propiciado por factores ambientales, que es mucho más notable y peligroso.

Si tu genética no te ayuda a mantener el cutis terso en edades en las que otras personas sí lucen una piel uniforme, puedes obtener resultados muy buenos y duraderos con un tratamiento de fotorrejuvenecimiento láser, que no solo restablece buena parte de las fibras de colágeno dañadas, sino que también elimina los cambios de pigmentación asociados a la edad.

Fotoenvejecimiento y exposoma

El fotoenvejecimiento es el causado por la exposición solar, y puede ser hasta cuatro veces más intenso que el envejecimiento biológico. El fotoenvejecimiento es uno de los factores que componen el llamado exposoma, un término de dermatología acuñado no hace muchos años (en 2005) para poder valorar el daño que sufre la piel de una persona y no se debe al envejecimiento biológico o cronológico.

Muchas personas que buscan un tratamiento para las manchas de pigmentación se ven en esa situación por no haber sido cuidadosos con el exposoma de su piel. También hay quienes presentan melasma por factores hormonales o como efecto secundario de algunos tratamientos médicos. Cuidado con los comprimidos herbales, pues algunos de venta libre también son muy fotosensibilizantes.

El envejecimiento causado por factores ambientales se puede revertir de manera parcial con la misma fototerapia con láser que mencionábamos en el punto anterior. Si tu problema es solo de hiperpigmentación, existe otro tratamiento láser que borra las manchas, pero debes tener presente que no se puede reparar el ADN dañado por el exposoma. 

Propiedades y beneficios del colágeno en la piel

Función estructural: firmeza y flexibilidad

La principal función del colágeno para la piel es la de dar un soporte. Este soporte físico se puede medir como la resistencia a la tracción, pero en términos cotidianos se percibe como la firmeza y la flexibilidad de la piel, en especial si nos fijamos en zonas expuestas a la gesticulación como la zona que rodea los párpados, el ceño y la región peribucal.

Coadyuvante del ácido hialurónico para preservar el aspecto joven de cutis, manos y escote

Cuando las fibras de colágeno se van deteriorando, no solo falla el sostén natural de la piel, sino que tiende a verse deshidratada porque el colágeno ayuda al ácido hialurónico como soporte. El ácido hialurónico es una molécula altamente higroscópica, esto es, su función es la de retener muchas moléculas de agua. Si no tiene dónde adherirse en la piel, es normal que esta se vea deshidratada.

 

El colágeno es una proteína que está presente de manera natural en la piel, pero que se va perdiendo con el paso de los años y, en especial, por las exposiciones ambientales a radiaciones ultravioleta, contaminación o agentes limpiadores demasiado agresivos, entre otros factores.

La forma en que el colágeno llega a la piel es a través de una dieta equilibrada que incluya todos los aminoácidos esenciales y un correcto aporte de vitamina C, pero es normal que con el tiempo se vaya produciendo cada vez menos colágeno. Cuando esto sucede, se puede estimular la síntesis natural de colágeno de la piel con un tratamiento específico de fotorrejuvenecimiento láser.

Thais González

Hola soy Thais González, esteticista de corazón especializada en las infinitas posibilidades de las plataformas láser y luz pulsada desde 2007. Trabajo en Dermativa mi centro de Palma de Mallorca. Soy formadora y técnica certificada en equipos de luz. Trabajo con marcas que marcan diferencias como Alma Lasers, Syneron Candela, Indiba e IPL Nova.

Deja una respuesta