Por qué hay que rasurarse para la depilación láser
Si te has interesado por este método de depilación, sabrás que hay que ir rasurada a la depilación láser. Si alguna vez se te ha olvidado, te rasuran antes de aplicarte los disparos de luz pulsada o láser. Las preguntas más frecuentes que tenemos en Dermativa van a responderse aquí. ¿Es esto lo ideal o es mejor rasurarse un par de días antes? ¿Siempre debo acudir con la zona rasurada? Hoy vamos a disipar posibles dudas. Tabla de contenidos ¿Hay que ir rasurada a la depilación láser? Sí, aunque debes dejar una zona sin rasurar antes de tu primera
Efectos del sol en la piel: ¿por qué debes protegerla?
Los efectos del sol en la piel son devastadores. Los rayos del sol se propagan en forma de luz del espectro visible, radiaciones infrarrojas y radiaciones ultravioleta. Estas últimas son necesarias para la síntesis de la vitamina D, pero más allá de una exposición diaria de entre 15 y 30 minutos, dependiendo de la edad y de la región geográfica donde se viva, toda exposición al sol perjudica a la piel. ¿Sabes cómo daña el sol a la piel y en qué formas se manifiestan estos daños? En nuestro centro especializado en tratamiento láser para la piel siempre informamos
A qué edad empezar con la depilación láser
La depilación con láser ¿a partir de qué edad es segura? Para responder a este punto hay que diferenciar entre segura para la piel —que lo es desde la pubertad— y recomendable. Si hablamos de la edad a partir de la cual la depilación láser ofrece buenos resultados, debe evaluarse cada caso de manera independiente. Tabla de contenidos ¿A qué edad es recomendable hacerse la depilación láser? Con la edad vamos teniendo más vello corporal. En especial, las mujeres experimentan un aumento del vello corporal durante la adolescencia primero, y al entrar en la menopausia años más tarde. Los
Qué son las petequias en las piernas y por qué salen
Las petequias son manchas redondeadas, pequeñas y planas que se producen como consecuencia de un sangrado. Por este motivo, su color es rojizo, pudiendo variar con matices que van desde el morado al marrón rojizo, y con un diámetro que oscila desde el tamaño de la cabeza de un alfiler hasta el de una peca (unos 3 mm). Las petequias se distinguen de otros problemas causados por capilares rotos porque, al presionarlas, las petequias no se quedan blanquecinas. Son, por así decirlo, una especie de tatuajes producidos por el derrame de sangre en la piel, desde dentro. Tabla de
Beneficios del aceite de árbol de té para la cara
El aceite de árbol de té es un aceite esencial obtenido de un arbusto australiano que no tiene relación con la planta del té que se usa para infusionar. Los beneficios del aceite de árbol de té para la piel son múltiples y dispares. Además, el aceite de árbol de té es uno de los pocos aceites esenciales que se pueden usar puros, sin diluir, sin temor a que dañen la piel. Incluso se puede usar aceite de árbol de té en la cara para tratar diversas afecciones leves o moderadas. Tabla de contenidos Aceite de árbol de té
Cómo cuidar la piel sensible de tu rostro y cuerpo
Cada vez más gente tiene la piel de la cara muy sensible. Entre los responsables del aumento de este problema en la población se encuentra la contaminación, aunque hay otros factores como el sufrir de dermatitis seborreica, dermatitis atópica o rosácea, afecciones crónicas de la piel asociadas a una mayor sensibilidad. La piel sensible también se conoce como piel reactiva, intolerante o irritable y puede afectar, tanto a pieles grasas como secas. Si te estás preguntando “cómo saber si la piel de mi cara es sensible”, acompáñanos. Tabla de contenidos ¿Cómo saber si tienes la piel sensible? Antes se pensaba
Por qué hay que rasurarse para la depilación láser
Si te has interesado por este método de depilación, sabrás que hay que ir rasurada a la depilación láser. Si alguna vez se te ha olvidado, te rasuran antes de aplicarte los disparos de luz pulsada o láser. Las preguntas más frecuentes que tenemos en Dermativa van a responderse aquí. ¿Es esto lo ideal o es mejor rasurarse un par de días antes? ¿Siempre debo acudir con la zona rasurada? Hoy vamos a disipar posibles dudas. Tabla de contenidos ¿Hay que ir rasurada a la depilación láser? Sí, aunque debes dejar una zona sin rasurar antes de tu primera
Efectos del sol en la piel: ¿por qué debes protegerla?
Los efectos del sol en la piel son devastadores. Los rayos del sol se propagan en forma de luz del espectro visible, radiaciones infrarrojas y radiaciones ultravioleta. Estas últimas son necesarias para la síntesis de la vitamina D, pero más allá de una exposición diaria de entre 15 y 30 minutos, dependiendo de la edad y de la región geográfica donde se viva, toda exposición al sol perjudica a la piel. ¿Sabes cómo daña el sol a la piel y en qué formas se manifiestan estos daños? En nuestro centro especializado en tratamiento láser para la piel siempre informamos
A qué edad empezar con la depilación láser
La depilación con láser ¿a partir de qué edad es segura? Para responder a este punto hay que diferenciar entre segura para la piel —que lo es desde la pubertad— y recomendable. Si hablamos de la edad a partir de la cual la depilación láser ofrece buenos resultados, debe evaluarse cada caso de manera independiente. Tabla de contenidos ¿A qué edad es recomendable hacerse la depilación láser? Con la edad vamos teniendo más vello corporal. En especial, las mujeres experimentan un aumento del vello corporal durante la adolescencia primero, y al entrar en la menopausia años más tarde. Los
Qué son las petequias en las piernas y por qué salen
Las petequias son manchas redondeadas, pequeñas y planas que se producen como consecuencia de un sangrado. Por este motivo, su color es rojizo, pudiendo variar con matices que van desde el morado al marrón rojizo, y con un diámetro que oscila desde el tamaño de la cabeza de un alfiler hasta el de una peca (unos 3 mm). Las petequias se distinguen de otros problemas causados por capilares rotos porque, al presionarlas, las petequias no se quedan blanquecinas. Son, por así decirlo, una especie de tatuajes producidos por el derrame de sangre en la piel, desde dentro. Tabla de
Beneficios del aceite de árbol de té para la cara
El aceite de árbol de té es un aceite esencial obtenido de un arbusto australiano que no tiene relación con la planta del té que se usa para infusionar. Los beneficios del aceite de árbol de té para la piel son múltiples y dispares. Además, el aceite de árbol de té es uno de los pocos aceites esenciales que se pueden usar puros, sin diluir, sin temor a que dañen la piel. Incluso se puede usar aceite de árbol de té en la cara para tratar diversas afecciones leves o moderadas. Tabla de contenidos Aceite de árbol de té
Cómo cuidar la piel sensible de tu rostro y cuerpo
Cada vez más gente tiene la piel de la cara muy sensible. Entre los responsables del aumento de este problema en la población se encuentra la contaminación, aunque hay otros factores como el sufrir de dermatitis seborreica, dermatitis atópica o rosácea, afecciones crónicas de la piel asociadas a una mayor sensibilidad. La piel sensible también se conoce como piel reactiva, intolerante o irritable y puede afectar, tanto a pieles grasas como secas. Si te estás preguntando “cómo saber si la piel de mi cara es sensible”, acompáñanos. Tabla de contenidos ¿Cómo saber si tienes la piel sensible? Antes se pensaba
¡Suscribete a nuestra newsletter!
Y entérate de todos nuestros tratamientos, artículos y novedades.