En este momento estás viendo Beneficios del aceite de árbol de té para la cara

Beneficios del aceite de árbol de té para la cara

 

El aceite de árbol de té es un aceite esencial obtenido de un arbusto australiano que no tiene relación con la planta del té que se usa para infusionar.

Los beneficios del aceite de árbol de té para la piel son múltiples y dispares. Además, el aceite de árbol de té es uno de los pocos aceites esenciales que se pueden usar puros, sin diluir, sin temor a que dañen la piel. Incluso se puede usar aceite de árbol de té en la cara para tratar diversas afecciones leves o moderadas.

Tabla de contenidos

Aceite de árbol de té

Con un aroma peculiar y una tonalidad ambarina, verás que el aceite de árbol de té se vende siempre en envases opacos o ámbar, para protegerlo de la fotodescomposición.

Los principios activos del aceite de árbol de té penetran con facilidad en las capas externas de la epidermis, en especial si se aplica puro. Lo mejor de este producto natural es que no necesita penetrar en profundidad en la epidermis para dejar sentir sus efectos: antimicrobiano, antifúngico y dermocalmante, excelente aliado en los casos leves o moderados de acné, incluyendo el acné adulto.

Beneficios del aceite de árbol de té para la cara

Antimicrobiano: antibiótico y cicatrizante

El aceite de árbol de té es muy útil, a falta de un antiséptico de uso clínico, para tratar raspaduras y pequeñas heridas. Esto es así porque tiene acción antibiótica frente a algunas de las bacterias que con más frecuencia ocasionan infecciones e inhibe el crecimiento de algunos virus que habitan en la piel.

Además, el aceite de árbol de té posee propiedades cicatrizantes que aceleran el proceso de curación.

Antifúngico

Aplicado puro, el aceite de árbol de té también es un fungicida. Se emplea, de nuevo a falta de un medicamento, en el tratamiento y en la prevención de onicomicosis.

Calmante de la piel irritada

Algo curioso en un antiséptico es que sea capaz de reducir la inflamación en pieles sensibles, en especial la que se produce en el cuero cabelludo cuando aparece la caspa o en casos de acné.

El aceite de árbol de té para la piel con acné

La suma del efecto antibiótico y el calmante de las rojeces hacen del aceite de árbol de té una opción para tratar el acné leve o moderado cuando afecta a zonas poco extensas.

Desde hace años se sospecha de la actividad estrogénica de esta sustancia, por lo que no se recomienda su uso en niños, personas con antecedentes de cáncer hormonodependiente en pecho o útero, ni la aplicación en superficies extensas, salvo que se encuentre muy diluido, como sucede con algunos geles de ducha.

Cuando el acné es severo o cubre zonas extensas, por ejemplo el rostro y la espalda, es mejor recurrir a un tratamiento con láser y dejar el aceite de árbol de té para tratar los comedones ocasionales que puedan parecer entre una tanda de sesiones y la siguiente. Este periodo entre tratamiento es de varios meses o incluso más tiempo.

 

El aceite de árbol de té es un aceite esencial con interesantes propiedades cosméticas, aunque no debe usarse de manera continuada o en zonas extensas, sino que sirve para reforzar otros tratamientos más seguros. La parte positiva es que es bien tolerado en zonas como la cara, incluso si se usa puro. No debe ingerirse jamás ni aplicarse sobre mucosas.

Thais González

Hola soy Thais González, esteticista de corazón especializada en las infinitas posibilidades de las plataformas láser y luz pulsada desde 2007. Trabajo en Dermativa mi centro de Palma de Mallorca. Soy formadora y técnica certificada en equipos de luz. Trabajo con marcas que marcan diferencias como Alma Lasers, Syneron Candela, Indiba e IPL Nova.

Deja una respuesta