La piel es un órgano vivo y como tal hay que nutrirlo. Los mejores resultados en cuanto a belleza de la piel los consigues si juntas cosmética, protección solar, tratamiento y una alimentación adecuada. No vamos a hablarte de la dieta equilibrada y rica en antioxidantes porque creemos que eso ya lo tienes muy presente. Vamos a hablar de alimentos beneficiosos para la piel y de ejemplos concretos.
4 grupos de alimentos que aportarán beneficio a tu piel
Pescado azul
En algunas dietas es un gran olvidado. Aunque puede sustituirse por algunas semillas oleaginosas como las nueces, el pescado azul es la fuente más rica de ácidos grasos omega 3 que tenemos a nuestro alcance y de ellos, el DHA es un gran aliado antienvejecimiento. De todas formas no podemos dejar de mencionar el ácido graso omega 3 EPA, de acción antiinflamatoria, como aliado de todas aquellas personas con problemas de dermatitis diversas en la piel.
Juntos, EPA y DHA constituyen un verdadero cóctel de belleza, hasta tal punto que hay cosméticos que ya lo incluyen en sus formulaciones. Pero ya sabrás que la cosmética penetra a muy poca profundidad en la piel y se suele quedar en el estrato córneo.
Por tanto, es mejor incluir estas sustancias en tu dieta diaria o bien tomar algún suplemento. Los alimentos ricos en omega siempre figuran a la cabeza de las listas de alimentos buenos para la piel.
Frutas y vegetales frescos
Hemos dicho que no íbamos a hablar dietas ricas en antioxidantes sino de alimentos buenos para la piel, aunque no está de más recordar que frutas y verduras de temporadas te aportan casi todos los antioxidantes más importantes. Sí, consumir frutas para mejorar la piel es un buen consejo, pero ¿cuál es la mejor fruta para la piel?
Teniendo en cuenta las vitaminas y, en general, los antioxidantes que aporta una dieta equilibrada, creemos que la mejor fruta para la piel son los arándanos negros porque es uno de los pocos alimentos que aporta antocianinas. Las antocianinas constituyen un verdadero escudo protector frente a los rayos ultravioleta y suelen darse solo en vegetales que crecen a varios miles de metros sobre el nivel del mar. Los arándanos, por suerte, no son tan exigentes a la hora de su cultivo.
Recuerda que cualquier antioxidante ingerido no es suficiente como para permitirte tomar el sol sin protección.
Otras fuentes de proteínas y vitamina C
Para que tu piel pueda producir colágeno y elastina necesita proteína. De ellos necesita todos los aminoácidos esenciales, que se llaman así porque deben obtenerse de la dieta. Puedes obtener todos los aminoácidos esenciales con alimentos proteicos de origen animal, como el pescado, o combinando en la misma comida algunos cereales. La mejor combinación en este caso es mezclar legumbres y cereales.
Ten presente que si no aseguras el aporte diario de vitamina C tu cuerpo no puede producir colágeno.
Té verde y té blanco
No es un alimento aunque muchos lo consumen a diario. Tanto el té verde como el té blanco son ricos en antioxidantes y también posee antiinflamatorios naturales que, de nuevo, pueden aliviar los problemas de las pieles sensibles.
La mayoría de variedades de té blanco contienen menos teína que las de té verde. Las variedades sin teína pierden sus beneficios para la piel porque el tratamiento que elimina el contenido en teína destruye también los otros principios activos que sí nos interesan.
La medicina estética no se detiene y consigue resultados increíbles hace pocos años, pero siempre puedes optimizar los resultados incluyendo en tu dieta algunos alimentos buenos para la piel. Las posibilidades son muy amplias, pero hemos querido resaltar una fruta muy especial junto con los nutrientes que no deben faltar si deseas tener una piel radiante: los arándanos negros.