En este momento estás viendo Acné premenstrual: ¿cuáles son sus causas?

Acné premenstrual: ¿cuáles son sus causas?

 

Si piensas que tu acné empeora durante el síndrome premenstrual, casi seguro que estás en lo cierto. Y si ya tienes 25 o 30 años, has dejado atrás el acné y casi cada mes te brota una espinilla enorme, no estás sola. El acné por menstruación obedece a causas fisiológicas y puede afectar a pieles normales, incluso a cutis secos. Muchas mujeres en edad de menstruar presentan espinillas durante la menstruación o justo unos días antes.

El acné premenstrual, que es como se conoce a este tipo de acné cíclico, tiene solución.

Tabla de contenidos

Causas del acné premenstrual

Para vencer a tu enemigo necesitas conocerle. En este caso, entender cuáles son las causas de esas molestas espinillas en la menstruación —que a veces son tan enormes como para  dejar marca si las manipulas mal— te permite comprender cómo tratar el acné de la regla.

El ciclo menstrual se compone de tres periodos: la fase folicular, un breve periodo de ovulación y la fase lútea. En la fase lútea se segregan grandes cantidades de progesterona para inducir el sangrado menstrual y lograr que el endometrio vuelva a estar listo para albergar a otro óvulo tras la correspondiente fase folicular.

El descenso en el nivel de estrógenos y la subida de los niveles de progesterona llevan consigo síntomas como la mayor tendencia a la retención de líquidos y una mayor actividad de las glándulas sebáceas. Ten en cuenta que hay a quienes esto les sienta bien en cuanto a cómo luce su cutis.

Sin embargo, no es extraño que durante la fase lútea los poros se compriman, y si aumentamos el sebo y disminuimos el tamaño de los poros, la obturación de alguno de ellos está casi garantizada. Por eso te aparece alguna espinilla en las zonas que más achacan estos cambios, que son la parte inferior del rostro y la zona del cuello. Estas espinillas a veces se componen de varias cabezas de pus, por lo que es mejor que no las toques para evitar tener que someterte a un tratamiento láser contra las marcas de acné (el único que realmente funciona).

¿Se puede controlar el acné premenstrual?

Sí, casi siempre se puede mantener a raya el acné premenstrual modificando un poco la rutina de cuidado facial. Usa limpiadores específicos para pieles adultas o adolescentes con tendencia al acné durante los días previos a la menstruación, y recurre a activos como el ácido salicílico si te aparecen uno o dos granos de estos tan rojos y voluminosos.

Hidrata bien tu piel, pero siempre con cosméticos no comedogénicos y vigila qué maquillaje empleas durante estos días.

En los casos más severos, puedes darte una sesión de láser antiacné una vez al mes, justo cuando vaya a desequilibrarse tu piel. No temas si es seca y presentas estos granos enormes asociados a cambios hormonales, porque el tratamiento láser lo que hace es destruir las bacterias que habitan en tu piel y que causan los granos cuando se forma un comedón, pero no altera tu manto lipídico.

Tipos de acné por menstruación

Comedones abiertos

Son los famosos puntos negros, que eliminas con un peeling suave o con exfoliación.

Comedones cerrados

Estas son las espinillas, desde las más discretas hasta los granos enormes. Se caracterizan por presentar una zona enrojecida y abultada. Responden bien al tratamiento por láser y a terapias tópicas con productos de higiene específicos.

Pústulas

Una pústula es algo más serio que una espinilla, se trata de un tipo de grano con una importante cabeza de pus. Para estos casos, lo mejor es el láser antiacné o el tratamiento con antibioterapia tópica.

 

Las causas del acné premenstrual no son el chocolate que te comes cuando te da el bajón anímico ni el estrés que te producen los cambios hormonales. El origen de estos granos esporádicos que te pueden visitar cada mes hasta que entres en la menopausia tiene un origen hormonal y su causa son los cambios que experimenta tu piel en cuestión de un par de días.

Si tu caso es leve, puedes controlar el acné premenstrual con tratamientos tópicos, pero si abundan las pústulas o cada mes presentas un acné intenso durante unos días, te puede convenir recurrir a la antibioterapia o al tratamiento láser específico para evitar llegar a tener marcas.

Thais González

Hola soy Thais González, esteticista de corazón especializada en las infinitas posibilidades de las plataformas láser y luz pulsada desde 2007. Trabajo en Dermativa mi centro de Palma de Mallorca. Soy formadora y técnica certificada en equipos de luz. Trabajo con marcas que marcan diferencias como Alma Lasers, Syneron Candela, Indiba e IPL Nova.

Deja una respuesta