En este momento estás viendo A qué se debe el acné juvenil y cómo tratar sus marcas

A qué se debe el acné juvenil y cómo tratar sus marcas

 

Pocos afortunados se libran de padecer acné juvenil y hay quien sigue sufriéndolo hasta alcanzar la treintena. La gravedad del problema es variable, pudiendo ir desde unos granitos ocasionales hasta infecciones generalizadas de la piel que requieren de tratamiento médico. La higiene con productos adecuados es primordial en los casos de acné juvenil pero, ¿hay alguna solución más eficaz y sin los efectos secundarios de algunos de los medicamentos prescritos en los casos graves?

Tabla de contenidos

A qué se debe el acné juvenil

Al entrar en la adolescencia comienzan a producirse hormonas que se van a encargar del desarrollo de los caracteres sexuales secundarios. Tanto los chicos como las chicas experimentan entre otros, un aumento de los andrógenos, responsables de que la piel se vuelva más grasa y gruesa que la de un niño prepúber. En ocasiones, la grasa llega a obstruir los poros y se forma un comendón abierto o punto negro o un comedón cerrado, más conocido como grano o espinilla.

Las personas con piel muy seca no suelen presentar cuadros clínicos tan severos como quienes tienen una tendencia natural a la seborrea, pero los granos del acné juvenil son más que un problema de grasa en la piel.

En nuestra piel viven una serie de bacterias, unas beneficiosas y otras que no causan problemas salvo en circunstancias particulares. La adolescencia es una de estas circunstancias particulares que predispone a nuestra piel a infecciones locales en las zonas típicas: rostro, cuello, espalda, hombros y zona del pecho o escote. El punto blanco que aparece en el centro de un grano de acné no es otra cosa que el pus que resulta de la lucha por parte de nuestro organismo contra esas bacterias, antes tranquilas y ahora oportunistas, por así decirlo.

Cuáles son los síntomas del acné juvenil

  • Presencia de puntos negros y espinillas en el rostro, en especial en la llamada zona T, y generalmente también en el cuello, los hombros, la parte alta de la espalda y el escote.
  • Piel grasa y con tendencia a la irritación. Cuidado, una piel acnéica puede encontrarse sensibilizada, por lo que la higiene de la misma debe hacerse con productos tratantes pero también respetuosos.
  • En ocasiones, por arrastre físico o por manipular las lesiones, en lugar de granos dispersos puede haber zonas en las que la infección bacteriana es un continuo y se requiera comenzar el tratamiento dermatológico con unos días previos de antibioterapia.

Cómo se trata el acné y cómo eliminar sus marcas

Cuando se sufre de acné se debe evitar todo lo que favorezca que se formen puntos negro o espinillas. Si nos centramos en el tratamiento del acné juvenil, se debe extremar la higiene de las zonas afectadas con productos que regulen el funcionamiento de las glándulas sebáceas de la piel y que desinflamen las lesiones, junto con antisépticos que ayuden a mantener un poco controladas esas colonias de bacterias que ahora, con la piel grasa y sensibilizada, tienden a infectar los poros.

Cuando se habla de cómo tratar el acné juvenil se nombran productos diferentes a los del acné adulto porque la piel suele ser muy distinta. Por ejemplo, la piel adolescente se regenera bien y no suele necesitar más que un poco de ácido salicílico si procede para evitar obturaciones. Una piel con acné adulta necesitará ácidos más potentes.

En todos los casos se deben evitar las cremas, lociones y maquillajes comedogénicos. Este término se suele confundir con productos que contienen aceites, cuando no siempre es así. Existen aceites que no producen granos o comedones porque no obturan los poros, y emulsiones ligeras que sí pueden causar problemas serios de acné. La comedogenicidad de un cosmético o un producto de higiene debe medirse una vez que ha sido formulado, cosa que no se suele hacer, por lo que muchos recomiendan fórmulas oil free y se evitan complicaciones. No obstante, se puede ser un adolescente con piel seca y sufrir de acné o que la piel se muestre reseca a consecuencia del propio tratamiento para el acné juvenil.

Desde hace pocos años se conoce una manera de tratar el acné, tanto el juvenil como el adulto, que maltrata menos algunas pieles y evita el uso de medicamentos controvertidos en otro. Se trata de combinar la higiene y la hidratación con sesiones periódicas de un tratamiento láser específico que, de entrada, mata a buena parte de las bacterias que dan problemas, hasta que vuelven a proliferar (por eso lo de sesiones periódicas), pero por otra permite borrar las marcas de acné.

Las marcas de acné pueden ser temporales o permanentes. En general, si se habla de una marca de acné se hace referencia a una marca permanente, rojiza, a veces hundida, que no es otra cosa que una pequeña cicatriz, aunque no tan profunda como sería una cicatriz quirúrgica. El tratamiento láser antiacné también difumina las marcas de los granos manipulados o ese tono irregular que puede quedar si no se ha cuidado bien un grano recién drenado hasta su total curación.

 

Sobre el acné juvenil se han dicho muchas cosas. Que si su causa estaba en una falta de higiene porque la piel, en efecto, se vuelve más grasa al entrar en la adolescencia, que es algo por lo que todos pasamos (no es cierto, y menos si cuidas tu piel) o que se cura con el tiempo (no siempre sucede).

Más tarde se tomó conciencia de las complicaciones para la salud física y psíquica que pueden ocasionar los casos severos de acné sin un tratamiento adecuado y se entró en una etapa en la que, en los casos graves, se prescribían medicamentos que pueden tener efectos adversos muy serios. En la actualidad, esos medicamentos se siguen usando pero solo si todo lo demás falla. Antes de llegar a ese punto, los dermatólogos aconsejan probar la combinación del tratamiento tópico con el tratamiento láser, que reduce el riesgo de infecciones en los poros y, así, la probabilidad de que un poro se infecte.

En el caso de que el acné juvenil pasado te haya dejado marcas permanentes, estas se pueden eliminar con el mismo tratamiento láser específico en pocas sesiones. Contacta con nosotros y conoce como.

 

Thais González

Hola soy Thais González, esteticista de corazón especializada en las infinitas posibilidades de las plataformas láser y luz pulsada desde 2007. Trabajo en Dermativa mi centro de Palma de Mallorca. Soy formadora y técnica certificada en equipos de luz. Trabajo con marcas que marcan diferencias como Alma Lasers, Syneron Candela, Indiba e IPL Nova.

Deja una respuesta