Una cicatriz no es nada vergonzoso, pero cuando se localiza en la cara puede ser motivo de agobio o de problemas psicológicos. No se trata de lo que uno puede ver en el espejo, sino de la gente que se queda mirando sin disimulo o, peor aún, pregunta “¿cómo te has hecho eso?”.
En ocasiones, tras una cicatriz hay una experiencia traumática que no apetece recordar. En otras, simplemente, no nos apetece ser un foco de atención por una marca en la piel y optamos ocultarla con un maquillaje especial. Pero si tienes una cicatriz quirúrgica en la cara y es reciente, o vas a verte en esa situación pronto, no te pierdas los trucos y consejos para el cuidado de una cicatriz postoperatoria y cómo lograr que quede casi invisible.
5 consejos efectivos para cuidar tu cicatriz y hacerla casi invisible
Vamos a darte los consejos por orden cronológico, desde que te dan el alta y puedes tener todavía los puntos, hasta cuando ya ha terminado el proceso de cicatrización.
- Mantén la herida seca y limita los movimientos alrededor de la zona de sutura mientras haya puntos y unos días más tarde.
- Espera a que cure la herida una vez retirados los puntos o las grapas quirúrgicas, cosa que puede tardar entre 1 y 3 semanas (hablamos también de las capas profundas de la dermis). Mientras tanto, los cuidados van dirigidos a lograr que no se infecten los puntos, si los hubiera, o la zona donde se han hecho las incisiones. Usa solo agua, jabón y antiséptico hasta que caiga toda la costra y se muestre la cicatriz rojiza, eritematosa.
- Utiliza filtro solar siempre, desde el momento en que ya no tienes costra. Las heridas recientes y las cicatrices que se están curando no deben exponerse a las radiaciones ultravioleta porque suelen producir manchas indelebles.
- El uso de aceite de rosa mosqueta de la mejor calidad, aplicado tres veces al día durante al menos cuatro meses desde el momento en que se cae la costra de la herida ofrece resultados espectaculares a la hora de reducir cicatrices quirúrgicas. Muchos médicos y enfermeros lo recomiendan. Ten en cuenta que el aceite de rosa mosqueta es fotosensible, pero como no debes exponer tu cicatriz sin usar un filtro solar elevado y adecuado a las circunstancias especiales de esa zona, no debes preocuparte por posibles manchas que, en todo caso, serían temporales. Pero si usas un filtro solar a diario, te aseguramos que no vas a presentar este tipo de manchas en la piel.
- Si el aceite de rosa mosqueta no te convence por su textura o porque tengas la piel del rostro con acné, en cuyo caso está desaconsejado (podrías aplicarlo solo en la cicatriz sin problema, pero no en las zonas próximas), existen geles y parches con activos cicatrizantes enriquecidos con ácido hialurónico de bajo peso molecular. Se trata de una opción más costosa, por lo que hay gente que abandona este tratamiento tópico para reducir cicatrices antes de tiempo, cuando ve mejoría pero no sabe que podría lograrse más.
Un apunte importante es que debes acudir al médico si al cabo de un mes se vuelve violeta o presenta prurito intenso, también si aparecen queloides. Evidentemente si la herida supura o tienes fiebre, debes visitar un centro de salud de inmediato.
¿Cuánto se tarda en curar una cicatriz postoperatoria?
El proceso puede tardar hasta un año, aunque lo habitual es que a partir de los seis meses de cuidado escrupuloso, los tratamientos tópicos poco más puedan hacer. Pero debes seguir protegiendo la zona del sol para evitar disgustos.
Si, pese a todo, tu cicatriz es bastante visible, puedes optar por dar unas sesiones de fotorejuveneiciento con láser porque, a pesar de su nombre, es un tratamiento multipropósito no invasivo que unifica el tono y también sirve para borrar las marcas de acné.
Con un correcto cuidado, las cicatrices postoperatorias se difuminan hasta ser casi invisibles en la inmensa mayoría de los casos. La clave es, primero, la higiene para evitar infecciones, y más tarde la constancia.
Si al cabo de seis meses no estás conforme con el aspecto de tu cicatriz porque te parece que se sigue viendo más de lo que te gustaría, puedes reducirla todavía más con un tratamiento láser, pero ponte solo en manos de profesionales, dado que una cicatriz en la cara es algo muy delicado.